fbpx
Síguenos:

Escondida

$45.000

Escondida es un poema donde dos voces líricas se entrecruzan en este libro que invita al lector a acercarse a la vida secreta de una niña que, con su propia voz, nos cuenta la complejidad y riqueza de su mundo interior: aunque no está a la vista del adulto ha crecido dentro de ella. Por otro lado, está la voz del adulto, que se acerca y distancia de la niña reconociendo ese mundo interior y su singularidad. Este poema escrito por Adolfo Córdova es de una delicadeza extrema que encuentra su contrapartida en el trabajo de Amanda Mijangos, quien con lápiz, monotipia de óleo sobre papel, acuarela y trabajo digital, nos muestra con metáforas visuales ese mundo interior. El libro entraña una maravillosa sorpresa: se trata de un acordeón (tapa dura y con lomo) que permite el recorrido por las dos voces y por imágenes propias de la naturaleza. Un libro que habla sobre la infancia, la vida íntima de la niñez y de la relación entre esta y la adultez. Un libro que necesita ser explorado en su totalidad.

Descripción

Autor y dibujante. Truchafrita

Truchafrita se pregunta por las implicaciones de soñar un mundo sin la huella de la civilización, en el que la fantasía ecologista, liberada al extremo, se convierte en distopía.

Datos técnicos

No. Páginas: 84 páginas
Dimensiones: 19,5 x 19,5 cms

Material: Tapa dura con sobrecubierta
ISBN 978-958-5463-34-9

Autores

Truchafrita

Álvaro Vélez es conocido en el mundo del dibujo como «Truchafrita». Historiador y profesor de la Universidad de Antioquia, autor de la revista Cuadernos Gran Jefe —con quince ediciones— y editor de la gacetilla de cómics Robot —147 números—. Ha escrito artículos sobre cine y cómics y ha dibujado historietas para las revistas Universidad de Antioquia, Kinetoscopio, Soho, Larva, Carboncito (Perú)Fierro y Cábula (Argentina) y los periódicos Universo Centro, El Espectador y El Colombiano, por mencionar algunos. Participó en diversas exposiciones dentro y fuera del país, entre las que está una muestra individual llamada El taller de Truchafrita (Museo de Arte Moderno de Medellín, 2013) y dos colaboraciones en el Salón Nacional de Artistas (2014 y 2019). Entre sus publicaciones se encuentra el libro de historietas Cine en Viñetas (Centro Colombo Americano, 2013) y la primera novela gráfica publicada por Tragaluz, Follaje. 

«Truchafrita» narra a través de sus viñetas la cotidianidad de la ciudad. Sus personajes son cercanos, sin adornos ni fantasías propias de héroes y villanos. Y en buena parte, se encargan de contar la vida misma del autor, para dar cuenta de las maravillas y contradicciones de crecer en la urbe.

Valoraciones (0)

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.