21 Ago Sueño y sello: un tejido de tiempo, sueño y conexión

Texto por: Alisson Cárdenas
Con los textos de Martha Riva Palacio, las ilustraciones hechas por Silvana Pacheco
Duncan, y publicado por la editorial Círculo Abierto, Sueño y Sello es una propuesta poética y estética que abre un espacio a una experiencia sensorial y filosófica, en el que el tiempo y la conexión se observan a lo largo de la lectura y nos invita a detenernos, a observar nuestro interior y a recordar.
“Los sellos y la tinta permitieron un juego con el tiempo. Cuando uno estampa el sello por primera vez en la hoja, el resultado es firme, completo, pero cada vez que se repite este proceso la tinta va desapareciendo y eso permite transmitir la ilusión de que ha pasado el tiempo entre una imagen y otra” comparte Silvana Pacheco respecto a una de las ventajas de los sellos.
Desde sus primeras páginas, Sueño y sello nos ubica en un lugar: un jardín. Nos recuerda los jardines físicos que hemos habitado y nos invita a pensar en nuestros jardines simbólicos. Cada poema es una exploración lírica del lenguaje, de la memoria, de las ideas, de las emociones, de la imaginación y, sobre todo, del vínculo que existe entre las personas, los objetos y los momentos que comparten.
Este libro es también una conversación entre dos voces que se encuentran y se entrelazan, desde su sensibilidad, sin perder su individualidad, originando un espacio literario compartido.

Los sellos y la tinta permitieron un juego con el tiempo. Cuando uno estampa el sello por primera vez en la hoja, el resultado es firme, completo, pero cada vez que se repite este proceso la tinta va desapareciendo y eso permite transmitir la ilusión de que ha pasado el tiempo entre una imagen y otra
Una conversación entre autoras
Una de las curiosidades del libro es la naturaleza colaborativa de su creación. Silvana Pacheco cuenta que en el 2021, a partir de la lectura del libro El camino del artista de Julia Cameron, todas las mañanas dedicaba un tiempo a escribir sobre sueños que tenía, ideas, situaciones. Todo como un ejercicio de exploración emocional. A partir de esos escritos hacía las ilustraciones y buscando una forma de crear algo práctico que le permitiera mantener una coherencia formal y estética, diseña un kit de sellos geométricos y a partir de ahí empieza a crear todas estas imágenes. Para el libro, se seleccionaron 30 de 90 ilustraciones.
Luego de la selección, la editorial Círculo Abierto le envía estas imágenes a Martha Riva Palacio y ella escribe los textos que la acompañan a partir de las sensaciones que le evocan. Como una conversación inusual, cada poema parece nacer de una correspondencia, de una imagen que llama y un texto que responde. Esta experiencia en la creación refuerza el tema de la conexión: la palabra como puente entre dos conciencias, el texto como un lugar donde se encuentran.
Silvana dice que durante este proceso no hubo una conversación sincrónica entre ellas hasta el momento en que el libro estaba finalizado y fue muy grato descubrir la coincidencia entre las dos porque, durante el tiempo en el que Silvana creó las ilustraciones, también hacía la lectura del libro El yoga de los sueños de Rinp Tenzin Wangyal, libro que también estaba leyendo Martha Riva Palacio.
Un espacio suspendido en el tiempo
El libro ofrece una narrativa a partir de instantes, de imágenes que parecen como si pertenecieran a una dimensión onírica donde los relojes se detienen o avanzan de otro modo. Cada texto e imagen parece una cápsula que contiene una emoción, una pregunta, un momento que no necesita contexto porque se sostiene por su propia carga simbólica.
En Sueño y sello, el sueño no se refiere solo al acto de dormir, sino a un estado alterado de percepción, donde los límites del tiempo se disuelven y lo simbólico cobra peso. En este universo, los recuerdos de infancia, los ecos de una voz, los objetos cotidianos se transforman en portales hacia otro tipo de tiempo: un tiempo interno, íntimo, casi mítico.
Esta forma de abordar el tiempo es una invitación a la pausa, a contemplar más que buscar dar una explicación. Ellector entra a un espacio en el que lo importante no es llegar a una conclusión, sino habitar el camino.
El sello es un objeto que deja una huella
En la infancia, estampar una figura sobre papel puede ser un juego. Silvana Pacheco comparte que cuando era niña, jugaba mucho con los sellos en la oficina de su papá. Por eso, al pensar en algo que le permitiera ilustrar de forma rápida su ejercicio de escritura matutina, lo primero que pensó fue en los sellos.
Durante la lectura del libro, los sellos pueden ser leídos como metáfora: lo que dejamos en los demás, las marcas que nos quedan tras el paso del tiempo, los recuerdos que se imprimen en la memoria. Los sellos aparecen como símbolo de esa conexión entre el gesto íntimo y su permanencia en el tiempo. Un sello que deja una impresión de una figura, no siempre nítida, pero sí significativa, y al momento de interpretarla, el lector también deja su huella.

Leer Sueño y sello es una experiencia que involucra la vista, el tacto y la imaginación. Se trata de un libro que se saborea, que se vuelve a visitar, que invita a la relectura lenta y pausada.
Para finalizar
Sueño y sello es un libro que nos invita a detenernos en el tiempo para apreciar los escritos y las imágenes. Es una obra que apuesta por lo sutil, por lo íntimo, por la conexión como forma de arte. Este libro recuerda el valor de lo pequeño, de lo delicado, de lo que deja huella sin necesidad de alzar la voz. Es una celebración del lenguaje como puente, del tiempo como experiencia subjetiva y de la conexión humana como misterio y posibilidad.
Martha Riva Palacio y Silvana Pacheco Duncan nos regalan, con Sueño y sello, una obra que es como una casa cuya puerta siempre está abierta y nos invita a regresar, su universo no se agota en una lectura, sino que se expande con cada regreso. Un libro que dialoga con el lector, y que no necesariamente se puede leer en el orden propuesto, también se puede abrir por páginas al azar. Un libro que, como los mejores sueños, no da respuestas, sino que propicia un espacio para preguntas que nos acompañan después de haber cerrado sus páginas.
Sueño y sello es una obra que, en su conclusión, se revela como un espacio que propicia la reflexión y la formulación de preguntas, más que la búsqueda de respuestas definitivas. Este enfoque en lo enigmático y la exploración personal resuena con el episodio del podcast #EntreLibros, donde la propia autora, Martha Riva Palacio, invita a los oyentes a adentrarse en acertijos y a cuestionar la naturaleza del cambio, un tema que se entrelaza con la visión del tiempo y los sueños que presenta el libro. En ambos casos, se invita a una inmersión en universos literarios que expanden la conciencia y nos desafían a mirar más allá de lo evidente, ya sea a través de los jardines simbólicos de «Sueño y sello» o del mundo surrealista de Alicia.
Barranquilla es Leer
Barranquilla es Leer es el programa de acompañamiento a docentes de las Instituciones educativas distritales, desde la literatura, de la Secretaría de Educación del Distrito de Barranquilla (SED) y la Fundación Círculo Abierto (FCA).
El programa trabaja con niñas y niños de las IED de Barranquilla, elegidas bajo los criterios de la SED, en la experiencia de la lectura y la escritura, en una inmersión en la literatura compuesta por clubes de lectura especializados con artistas, acceso a una biblioteca digital de literatura infantil y juvenil, asistencia a foros de apreciación de literatura con personas expertas en literatura infantil y juvenil, tutorías semanales con niñas y niños
Sobre la Fundación Círculo Abierto
La Fundación Círculo Abierto trabaja desde el año 2010 en el diseño y ejecución de proyectos relacionados con educación y cultura. Su confianza en el lenguaje de las artes para construir y comunicar conocimiento ha sido el eje común de las experiencias que desarrolla con artistas tradicionales, contemporáneos, locales, nacionales, internacionales y comunidades diversas del territorio colombiano.
No Comments