Michelle Petit en su libro de ensayos Leer el mundo: experiencias actuales de transmisión cultural nos pregunta ¿Por qué leer hoy? Y nos invita a privilegiar el juego, los intercambios poéticos, la curiosidad, el pensamiento.
Inspirados en esta investigadora diseñamos Leer el mundo, una estrategia de acompañamiento en literatura, desde un entorno remoto, a las maestras y maestros, niñas, niños y jóvenes, de la Secretaría de Educación del Departamento del Atlántico y la Fundación Círculo Abierto. Parte de la idea de que es posible, en tiempos de distanciamiento social, acompañar desde la literatura, acceder a la presencia, lograr que las palabras tengan cuerpo, reunirnos con la voz del otro, reconocer al otro en toda su alteridad.
Leer el mundo trabaja con cinco componentes principales:
1. Conversaciones semanales a través de plataformas asincrónicas para intercambiar experiencias y compartir lecturas, de las maestras y maestros con el equipo de promotoras de lectura de la fundación.
2. Biblioteca digital a disposición de las maestras y maestros para preparar su espacio de literatura. Sala de lectura digital disponible para las familias.
3. Foros mensuales con las maestras y maestros.
4. Clubes de lectura con las niñas y niños de las Instituciones Educativas Departamentales, a través de una plataforma sincrónica, y conducidos por artistas de la red de Círculo Abierto.
5. Espacio radial, estructurado como un encuentro desde la literatura, que se emite a través de las radios comunitarias aliadas a FUMCOPAT.