Entre Libros es el programa de acompañamiento a docentes de las Instituciones educativas distritales, desde la literatura, de la Secretaría de Educación del Distrito de Barranquilla (SED) y la Fundación Círculo Abierto (FCA).

El programa trabaja con niñas y niños de las IED de Barranquilla, elegidas bajo los criterios de la SED, en la experiencia de la lectura y la escritura, en una inmersión en la literatura compuesta por clubes de lectura especializados con artistas, acceso a una biblioteca digital de literatura infantil y juvenil, asistencia a foros de apreciación de literatura con personas expertas en literatura infantil y juvenil, tutorías semanales con niñas y niños y un PodCast semanal de literatura que se irradia por Vokaribe 89,6 FM en Barranquilla y se puede escuchar en las redes de la SED y el SoundCloud de Círculo Abierto.

Entre Libros: El PodCast

 

Episodio 1
Sube la temperatura, Candelario Obeso y la lengua rebelde
Inauguramos la tercera temporada de Entre Libros con un PodCast dedicado a Candelario Obeso, ese poeta que no nos enseñan en los colegios, precursor de la poesía negra, al que la filosofa Daniela Pabón sale a buscar en Mompox, el lugar en donde él nació. Hoy revivimos los cantos del boga, y a aquellos que los cantaron, para que nos paremos firmes y con orgullo en este caribe negro, lleno de sol, de brisa, río y mar.

 

 

 

 

 

Episodio 2
Desplazamientos en el tiempo
Imagina cómo sería viajar en el tiempo, no sólo a qué época o cuándo, o con qué instrumento, ¿sino qué verías?, ¿cómo te sentirías?. Isaac Asimov, Yoss y H. G. Wells nos describen cómo imaginaron el trayecto a través del tiempo y el no-tiempo, mientras que Jorge Luis Borges nos cuenta un encuentro o una convergencia de espacios-tiempos que gravitan en torno a un individuo y Marc Augé nos hace pensar sobre nuestra percepción del tiempo y de la historia. ¡Prepárate para este tránsito temporal! Conduce Camilo Augusto Pinedo

 

 

 

 

Episodio 3
Plantas y el bosque
Martha Riva Palacio Obón regresa, en esta primera entrega de la tercera temporada de Entre libros, para hablarnos de plantas, bosques, orquídeas y fantasmas. La acompañan las voces de Adolfo Serra, Tatiana Arias, y Mariana Osorio.

 

 

 

 

Episodio 4
La oralitura mapuche de Elicura Chiuailaf
En este nuevo episodio de #EntreLibros Gabriela del Mar Abello, de Chaskis del Caribe, hace un homenaje al oralitor Mapuche Elicura Chihuailaf, ganador del Premio Nacional de Literatura de Chile en el año 2020, quien nos adentra en los pueblos, las lenguas, y la cultura indígena del Abya Yala.


«Recordar que todos los seres humanos comenzaron en la oralidad, ninguna cultura comenzó escribiendo, la oralitura es memoria.» Elicura Chihuailaf

Episodio 5
Linternas y bosques
En esta primera entrega de Linternas y bosques de Adolfo Córdova presentamos la miniserie: “El cuento del cuento”. Esta mini serie propone contar la historia detrás de la escritura de algunos de los mejores cuentos que ha leído Adolfo y que incluyó en su antología La hoguera de bronce: historias de selvas y ciudades. En este episodio, Adolfo nos habla de cinco clásicos infantiles, de tiempos y autorías muy distintas.

Acompañan este podcast: Adriana Mora,  Dana Elizondo,  y  Bruno Segura,  Denise Ocampo,  y su hija, Mariana Merino Ocampo.

 

 

 

 

Episodio 6
Lecturas enmascaradas: La ciencia y otras artes, o el arte y otras ciencias
¡Vuelve Lecturas enmascaradas a Entre Libros! En esta entrega Gastón Tata y Dipacho, el viajero enmascarado, conversan sobre la ciencia y otras artes, o el arte y otras ciencias. Les acompañan Catalina Villegas, Carlos Riaño y Sebastián Rey, músico e inventor de máquinas sonoras.

 

 

 

 

Episodio 7
Mundo en imágenes
Dedicamos este episodio al Día Internacional del Libro, una conmemoración promovida por la Unesco cada 23 de abril a nivel mundial. En este podcast Roger Mello recorre el mundo de las imágenes y las palabras, una letra es en toda su esencia una imagen, cada letra trae consigo la nostalgia de la imagen generadora, nos dice Roger y después nos hace imaginar el paso de la palabra a la imagen.
Lo acompañan las voces de Luciana Gafre, Volnei Canonica, Vicky García, Fabio Giraldo, Estefanía Gonzalez y Mariana Oliver, y los textos de Federico García Lorca, WB Yeats, Juana de Ibarbourou, Wittgenstein.

 

 

 

 

Episodio 8
Antígona y la justicia
En este episodio la filósofa Daniela Pabón, nos pregunta ¿por qué hablar de Antígona? para poder dar una respuesta que explique la lucha, la fuerza y la determinación de Antígona. La acompañan la filósofa Adriana Urrea y las voces de Vicky García, Shadia Cure, Sacha Correa, Rafik Neme y Ana Milena Polo. 

 

 

 

 

Episodio 9
Desplazamiento en la geografía
Volando por los aires o sobre bandas transportadoras como maletas, arrastrándote por el barro o siendo llevada a rastras, cabalgando por el desierto…en esta entrega Camilo Augusto, de la mano de Marc Augé, Isaac Asimov, Octavia Butter y Tomi Adeyemi, nos invita a pensar no en el destino, sino en el trayecto.

 

 

 

 

Episodio 10
Homenaje a Freddy Chikangana
En este nuevo episodio de #EntreLibros Gabriela del Mar Abello, de Chaskis del Caribe, hace un homenaje al poeta, escritor y oralitor Fredy Chinkangana, quien nos adentra en la búsqueda de hacer memoria por medio de la poesía, el arte, la cultura y el canto del territorio Abya Yala.

 

 

 

 

Episodio 11
Llano
«Aquí está el llano escrito de ríos. El llano azul de ríos. Tierra casi toda aire.

Horizonte, novillo cimarrón y fruta y tiple y caballito veloz y copla triste y novia morena y silbo del turpial…»  Eduardo Carranza
—-
En este nuevo episodio de #EntreLibros nos transportamos a los Llanos orientales de Colombia con Paula Guerra, editora de Lazo Libros, pero antes de sumergirnos en este viaje por la sabana, ¿Qué es para ti el Llano? En este podcast exploramos este territorio biodiverso, tierra de coplas, vaqueros, caballos y cantos. 

 

 

 

 

 

Episodio 12
Marte
En este episodio nos transportaremos al planeta Marte con la escritora y artista sonora Martha Riva Palacio, con ella exploramos el planeta rojo a partir de los libros y paisajes sonoros que lo referencian. En este podcast nos acompañan los textos ´Crónicas Marcianas´ de Ray Bradbury, ´La guerra de los mundos´ de H.G. Wells, ´El colapso de los estados superpuestos´ de Andrea Chapela y ´El mono infinito´ pieza sonora de Martha Riva Palacio Obón y el bot ADA-L.

 

 

 

 

Episodio 13
Linternas y bosques
En esta segunda entrega de Linternas y bosques, de Adolfo Córdova , continuamos con la miniserie: “El cuento del cuento”. Adolfo nos habla de 3 cuentos de hadas clásicos tomados de la tradición oral y reescritos para extender su vigencia: “El muchacho de la piel de cabra” en versión de Joseph Jacobs, “La bruja Baba Yaga en versión de Alexandr Nikolaievich Afanasiev y “Yorinda y Yoringuel” en versión de Jacob y Wilhelm Grimm.  Acompañan este podcast Angelina Simarra, Anabell Posada y Adriana Cáceres, mediadoras de lectura de la Fundación Círculo Abierto. 

 

 

 

 

Episodio 14
Lecturas enmascaradas: El humor es cosa seria
En Lecturas Enmascaradas Gastón, Tata y Dipacho, el viajero enmascarado, nos hablan sobre las distintas direcciones que tiene el sentido del humor. ¿A ustedes que les hace reír? En este episodio los acompañan las voces de Gabriela Burín, Marcela Escovar y Carlos Díaz Consuegra.

 

 

 

 

Episodio 15
Diotima y los mitos del amor
En este episodio de Entre Libros la filósofa Daniela Pabón, nos invita a imaginar, pensar y describir a Diotima, la sacerdotisa que le enseñó a Sócrates sobre el amor y de cuya existencia histórica no tenemos certeza. La acompañan las voces de Sofia, Esperanza y niños y niñas de las IED San Miguel de Arcángel y Paulino Salgado Batata. 

 

 

 

 

Episodio 16
Desplazamiento en el espacio
¿Cómo sería la experiencia del viaje por el espacio exterior?¿Cómo afrontar los tiempos y las distancias tan vastas? Nos acompañan Alastair Reynolds, Isaac Asimov, Clifford D. Simak y Arthur C. Clarke en estas reflexiones, sazonadas con las del antropólogo francés Marc Augé, bajo la conducción de Camilo Augusto.

 

 

 

 

Episodio 17
Textualidades oralitegráficas
En un nuevo episodio de #EntreLibros Gabriela del Mar Abello, de Chaskis del Caribe, a partir del libro Mingas de la palabra de Miguel Rocha, nos invita a reflexionar sobre las textualidades oralitegraficas de los pueblos del Abya Yala, para aproximarnos a dimensionar los diversos sistemas gráficos, visuales, orales y comunicacionales de nuestras culturas ancestrales.

 

 

 

 

Episodio 18
La vida
La escritora y artista sonora Martha Riva Palacio Obón nos habla en este podcast de agujeros negros, zombis, distopía y de vida.  La acompañan las voces de Liza Videla, Alberto Chimal y Raquel Castro. 

 

 

 

 

Episodio 19
Contra las tiranías, tres desobedientes
En esta tercera entrega de Linternas y bosques, de Adolfo Córdova, para Entre Libros, continuamos con la miniserie: “El cuento del cuento”. En este episodio Adolfo nos habla de 3 ficciones desobedientes  de su antología La Hoguera de bronce: “El hijo del elefante de Ruydard Kipling, Peter el conejo travieso de Beatrix Potter y Sredni Vashtar de Saki. Le acompañan en este podcast Sara Benavides, Valerie Weilheim, Selene Tinco y Jaime Yañez. 

 

 

 

 

Episodio 20
¿De dónde vengo yo? ¿De dónde venís vos?
Para responder esta pregunta existencial, Gastón, Tata y Dipacho conversan con Carola Martínez Arroyo, Cynthia Montaño, Josué Almanza, e intentan sus propias respuestas sumergiéndose en la poesía, la observación, el teatro, la música. 

 

 

 

 

Episodio 21
Hablar en lenguas
En esta entrega de Entre Libros la filósofa Daniela Pabón nos invita a acercarnos a palabras de otros, y conversa con la artista y escritora Carmen José. Juntas reflexionan sobre lo significa aprender otros idiomas que, más allá de la lengua, es una aproximación a otras culturas y formas de vida. La acompañan lecturas de Anne Carson, Walter Benjamín y Gloria Anzaldúa.

 

 

 

 

Episodio 22
Otra dimensión
¿Cómo sería viajar a otra dimensión? ¿Dónde están las otras dimensiones? Edwin Abbott Abbott, Alastair Reynolds y Nalo Hopkinson imaginan y nos cuentan viajes interdimensionales, desde cómo es la vida en un mundo de figuras geométricas que se desplazan por el plano, hasta portales interdimensionales con diferentes resoluciones tecnológicas. 

 

 

 

 

Episodio 23
Inteligencias artificiales
En esta entrega de Entre Libros la escritora y artista sonora, Martha Riva Palacio, nos habla sobre las inteligencias artificiales, sus orígenes en obras literarias de ciencia ficción y el cómic. También abre la pregunta de si seremos capaces de reconocer que la entidad que dialoga con nosotras y nosotros, es un ser que siente y es consciente de sí mismo, o lo pasaremos por alto. Todo esto a través de piezas sonoras creadas entre humanos y máquinas. La acompañan Ana Rusche y Alejandra Espino.

 

 

 

 

Episodio 24
Pensar Latinoamérica como un espacio interlingüístico
Gabriela del Mar Abello entrevista a Jorge Alejandro Ccoyllurpuma, poeta y traductor de la ciudad de Cuzco, Perú, quien nos invita a repensar nuestras identidades, pensando a Latinoamérica como un espacio interlingüístico.

 

 

 

 

Episodio 25
Una bella durmiente, un baile terrible y un niño malo
En esta cuarta entrega de Linternas y bosques, de Adolfo Córdova para EntreLibros, continuamos con la miniserie: “El cuento del cuento”. Adolfo nos cuenta la historia detrás de la escritura de 3 clásicos de la literatura infantil: La bella durmiente del bosque de Gabriela Mistral, Las medias de los flamencos de Horacio Quiroga y El niño malo de Mark Twain. Acompañan este podcast las voces de Manuel Peña Muñoz, de Chile, Valeria Sáenz, y las niñas lectoras de Casa Búho, en Ecuador, y Brenda Bellorín, de Venezuela.

 

 

 

 

Episodio 26
Sueños: Libros para no dormir
Gastón, Tata y Dipacho, el viajero enmascarado, en esta nueva entrega de Lecturas Enmascaradas, nos invitan a pensar sobre los sueños, los sentidos y su significado y a preguntarnos ¿Por qué será que soñamos? ¿Nos acordamos de lo que soñamos? Lo acompañan las voces de Isabel Caicedo, Gina García y Anabella López.

 

 

 

 

Episodio 27
Un bostezo, un gemido, una letra perdida, un susurro
La filósofa Daniela Pabón cierra su ciclo para Entre Libros 2022 con una entrevista a  Irene Rodríguez, artista interdisciplinaria en teatro y artes vivas. Irene invita a quien escucha a buscar su propia  voz, esa  que puede tener tantas formas, un bostezo, un gemido, una letra, un susurro. 

 

 

 

 

Episodio 28
Hacia afuera
¿Dónde queda el afuera? ¿Qué puede significar el salir? De la mano de Robert Silverberg exploramos la idea de exterior en una sociedad totalmente urbanizada. En esta entrega Camilo Augusto nos invita a pensar ¿Qué representa para cada cual estar afuera?

 

 

 

 

Episodio 29
Nada que celebrar
En el último episodio de Chaskis del Caribe para #EntreLibros, Gabriela del Mar Abello, hace un llamado a revisar la historia que nos contaron sobre la llegada de los españoles aquel 12 de octubre de 1492. Nos invita a repensar, ¿cómo seria esa historia del “descubrimiento de América» si escuchamos otras versiones? Sus reflexiones van acompañadas de lecturas de relatos del libro El sol babea jugo de piña: Antología de las literaturas indígenas del Atlántico, el Pacífico y la Serranía del Perijá, de Miguel Rocha Vivas.

 

 

 

 

Episodio 30
El silencio
En este último episodio de la escritora y artista sonora Martha Riva Palacio Obón para Entre Libros, Martha habla de cantos, de escucha, del silencio, de cómo este nos confronta. Trae las voces de las mujeres mayores que conoció en el marco de la residencia artística Circuito Canto de las abuelas de Fundación Círculo Abierto, y las conecta con fragmentos de Emma y el silencio de Laura Escudero, acompañada de las voces de María Baranda y Gala Navarro.

 

 

 

 

Episodio 31
Jomshuk, niño y dios maíz
En esta última entrega de Linternas y bosques, de Adolfo Córdova para Entre Libros, cerramos la temporada de la miniserie: “El cuento del cuento”. Adolfo presenta “Jomshuk, niño y Dios maíz”, historia de la tradición oral de pueblos indígenas, desde los diferentes colores de voces de niñas, niños y adultos:  Morayma Rovirosa, Emmanuel Rodríguez, Nohemí García, Isaías García, Eddy Márquez, Mariana Osorio Gumá, Ana Inés y María Ocegueda, Marianna Ramírez, Uri de Jesús Peña, Celene Navarrete, Santiago Martínez Navarrete, Carola Diez, Valerie Weilheim, Jaime Yáñez, Andreu y Valeria Vázquez Suárez, Jazzamoart Vázquez, Valeria Saenz, Génesis Bedoya, Anahí Mero, Natasha Figueroa, Alembert Ávila, Ana Prado, Flavio Madrid, Matilde Madrid Prado, María Emilia López y Alberto Córdova. 

 

 

 

 

Episodio 32
¡Qué emoji más emocionante!
En esta última entrega de Lecturas Enmascaradas, Gastón, Tata y Dipacho, el viajero enmascarado, nos hablan sobre las emociones, ¿Qué son las emociones para ti? ¿Qué te asombra? ¿Por qué crees que es importante emocionarse? ¿Contar historias es vital para emocionarse? ¿Qué emociones te llevan a crear? Acompañan este podcast las voces de Ángela Cuartas, Pamela Ríos, y Diego Chamorro.