Motivacion para la lectura en los niños: El papel fundamental de los pares en la educación infantil

Motivacion para la lectura en los niños: El papel fundamental de los pares en la educación infantil

Texto por: Lia Patricia Ruiz Núñez
Editado por: Jairo Echeverri

La presencia de los pares (otros niños o niñas de la misma edad) en el acercamiento a la lectura en la etapa de la educación infantil es fundamental y se apoya en múltiples disciplinas como la psicología del desarrollo, la pedagogía y la neurociencia educativa. La lectura entre pares, donde estudiantes aprenden juntos y se ayudan mutuamente, es altamente beneficiosa. Esos momentos donde se lee a un grupo de estudiantes, o ellos leen entre sí, se convierten en verdaderos espacios de convivencia, trabajo entre pares y momentos de alto contenido social, que favorecen los comportamientos y relaciones en grupo, y que, por supuesto, los acercan a los textos, a la lectura y la literatura. Los compañeros pueden ofrecer apoyo emocional, compartir estrategias de comprensión y fomentar el gusto por la lectura al hacerla más social y menos aislada, inclusive en momentos donde ellos se encuentren solos, sin la presencia del adulto mediador. Esta interacción es la base para construir una sólida motivacion para la lectura en los niños.

Fundamentos teóricos: El aprendizaje como proceso social

Según Lev Vygotsky, uno de los grandes teóricos del desarrollo cognitivo, el aprendizaje se da principalmente en contextos sociales. La lectura no es solo una habilidad compleja cognitiva, sino también una práctica cultural. En la etapa inicial, los niños se benefician enormemente al interactuar con sus pares, observando, imitando y compartiendo significados. Los pares más avanzados pueden actuar como mediadores, ayudando a otros a superar desafíos de comprensión lectora o decodificación, y son clave para la motivación lectora y de elección del texto a leer y compartir. Estos procesos sociales son la base sobre la que se construyen modelos de lenguaje más avanzados.

La presencia de los pares enriquece, dinamiza y potencia el acercamiento a la lectura en la etapa inicial. No solo apoya el desarrollo cognitivo y lingüístico, sino que favorece la dimensión afectiva y social del aprender a leer. En ese sentido, los pares no solo son compañía, sino agentes activos del proceso lector y esenciales para la motivacion para la lectura en los niños.

El entorno que nutre la motivación lectora

El entorno físico juega un papel crucial. Tanto la biblioteca escolar como las bibliotecas públicas son pilares fundamentales para la promoción de la lectura. Estos espacios, especialmente cuando se transforman en bibliotecas lúdicas, ofrecen acceso a una gran variedad de material bibliográfico, revistas infantiles y herramientas digitales que capturan el interés de los más pequeños. La lectura digital y el uso de aplicaciones educativas con efectos de sonido interactivos pueden complementar, sin sustituir, la experiencia del libro físico. Además, iniciativas como ferias del libro y programas de alfabetización impulsados por organizaciones sin ánimo de lucro amplían el acceso y crean rituales en torno a los libros, consolidando los hábitos de lectura.

“Una vez que aprendas a leer, serás libre para siempre.” — Frederick Douglass

Beneficios de la lectura compartida entre pares

 

La lectura en pareja, o lectura compartida, fortalece los vínculos emocionales, mejora la competencia comunicativa y enriquece la relación al descubrir nuevos intereses y temas de conversación según Hakabooks. Además, puede ser una actividad relajante y divertida que fomenta la conexión y el entendimiento mutuo según Rubiela Buitrago. Para Llamazares, S., & Alonso-Cortés, A. (2016), aunque cuando se habla de la lectura compartida esta siempre se centra en el ámbito educativo, sus hallazgos pueden aplicarse a la lectura en pareja en el hogar, y en cualquier contexto donde se comparten experiencias y se construye conocimiento de forma colaborativa.

Podríamos preguntarnos entonces, ¿Cuáles son los beneficios adicionales de la lectura en pareja o entre pares para la motivacion para la lectura en los niños?

Fortalecimiento de la comunicación y las habilidades lingüísticas:

Al discutir sobre los libros, elegir un texto, y en general acercarse a la literatura con un par o pares, los niños y niñas pueden expresar sus pensamientos y sentimientos de manera libre, lo que mejora su dominio del lenguaje oral y entendimiento mutuo. Cuando los niños dialogan sobre lo que leen, amplían su vocabulario, ejercitan la escucha activa y desarrollan habilidades lingüísticas como la argumentación y la empatía. Estas interacciones estimulan el pensamiento crítico desde edades tempranas.

Descubrimiento de intereses comunes y hábitos lectores:

La lectura puede revelar nuevos intereses y pasiones que los amigos y compañeros pueden explorar juntos, fortaleciendo su conexión y ayudando a formar hábitos lectores personales en torno a la cultura literaria o ciertos saberes, como la cultura científica.

Estimulación de la imaginación y la creatividad:

La lectura transporta a los pares a diferentes mundos y realidades, estimulando su imaginación y creatividad y al hacerlo con otros se disfrutan diferentes pensamientos, ideas y otras posibilidades en torno al texto. Autores como J.K. Rowling, Stephen King o William Styron han creado universos que son perfectos para este fin.

Apoyo emocional y motivación lectora:

Los niños y niñas se sienten más cómodos y seguros al leer con sus compañeros, lo que puede reducir la ansiedad. La lectura en compañía fomenta la motivación intrínseca; ver a sus compañeros disfrutar de los libros genera en los niños un deseo natural de participar. Este apoyo es crucial para la motivacion para la lectura en los niños. Herramientas como una escala validada de motivación para la lectura o la Escala de Motivación Lectora pueden ayudar a medir este progreso.

Intercambio de estrategias de comprensión:

Los estudiantes pueden aprender diferentes enfoques para comprender un texto, compartir estrategias de comprensión y enriquecer su comprensión lectora al realizar la lectura con sus pares, de manera espontánea, mejorando así su competencia lectora.

Fomento del gusto por la lectura y la competencia lectora:

Al hacer de la lectura una actividad social, se puede despertar un mayor interés y disfrute por la lectura. De manera indirecta, al discutir y analizar textos con sus compañeros, los estudiantes pueden profundizar su comprensión lectora y ampliar su perspectiva, mejorando su competencia lectora.

Estrategias y programas para la promoción lectora

La implementación de un programa de lectura efectivo dentro de un programa de intervención puede estructurar estas interacciones. Las actividades de animación a la lectura, como los juegos de lectura o sesiones de lectura grupal, son estrategias pedagógicas excelentes para fomentar la actividad lectora. Un estudio longitudinal podría demostrar cómo estas prácticas, incluso en entornos no convencionales como las salas de espera del médico (en colaboración con agencias sanitarias), mejoran el comportamiento lector y, consecuentemente, el rendimiento académico. La interacción profesor-alumnos es clave para guiar estos procesos de aprendizaje y procesos lecto-escritos dentro de los lenguajes de la expresión.

Construyendo una comunidad de lectores

Los pares ayudan a construir una identidad lectora compartida. En un ambiente donde se valida la lectura como una actividad placentera, creativa y significativa, los niños adoptan actitudes e intereses hacia la lectura positivas y se sienten parte de una comunidad de lectores. Este sentimiento de pertenencia puede ser potenciado en espacios como la biblioteca escolar o las bibliotecas públicas. A diferencia del modelado del adulto, el modelado entre pares se percibe como alcanzable, ya que al ver a otros niños se percibe la posibilidad de poder hacer lo mismo. Esta es una poderosa estrategia para la promoción lectora.

La presencia de los pares es, por tanto, un pilar irremplazable para la motivacion para la lectura en los niños. No solo apoya el desarrollo cognitivo y las habilidades lingüísticas, sino que favorece la dimensión afectiva y social del aprender a leer. En ese sentido, los pares no solo son compañía, sino agentes activos del proceso lector.

Y si después de leer sobre la motivación para la lectura en los niños te quedaste con ganas de seguir explorando el poder de las palabras y las imágenes… ¡Este podcast es para ti! 

En su este episodio, Roger Mello y un grupo de voces increíbles nos llevan de la mano entre letras, imágenes y nostalgia en homenaje al Día Internacional del Libro. 
No te quedes solo con la teoría… ¡Dale play y sigue inspirándote! 

Bibliografía:

  1. Llamazares, S., & Alonso-Cortés, A. (2016). Situaciones de lectura compartida en el aula: aportaciones de la investigación. Enseñanza de las Ciencias, 34(3), 141-158.

 

Barranquilla es Leer

Barranquilla es Leer es el programa de acompañamiento a docentes de las Instituciones educativas distritales, desde la literatura, de la Secretaría de Educación del Distrito de Barranquilla (SED) y la Fundación Círculo Abierto (FCA).

El programa trabaja con niñas y niños de las IED de Barranquilla, elegidas bajo los criterios de la SED, en la experiencia de la lectura y la escritura, en una inmersión en la literatura compuesta por clubes de lectura especializados con artistas, acceso a una biblioteca digital de literatura infantil y juvenil, asistencia a foros de apreciación de literatura con personas expertas en literatura infantil y juvenil, tutorías semanales con niñas y niños

 

Sobre la Fundación Círculo Abierto

La Fundación Círculo Abierto trabaja desde el año 2010 en el diseño y ejecución de proyectos relacionados con educación y cultura. Su confianza en el lenguaje de las artes para construir y comunicar conocimiento ha sido el eje común de las experiencias que desarrolla con artistas tradicionales, contemporáneos, locales, nacionales, internacionales y comunidades diversas del territorio colombiano.

No Comments

Post A Comment