Leer antes de nacer: El impacto de la lectura en el embarazo en el desarrollo cognitivo y del lenguaje

Leer antes de nacer: El impacto de la lectura en el embarazo en el desarrollo cognitivo y del lenguaje

Texto por: Rosana Barrios
Editado por: Jairo Echeverri

Durante el embarazo, el bebé no solo se está formando físicamente, sino que también está desarrollando capacidades sensoriales y cognitivas. A través del líquido amniótico y de los estímulos auditivos que recibe del exterior, el feto empieza a familiarizarse con el ritmo y la melodía del lenguaje, lo que sienta las bases para su desarrollo cognitivo y lingüístico postnatal. La lectura en el embarazo se convierte así en una poderosa herramienta de estimulación.

Beneficios de la lectura en el embarazo para el desarrollo fetal


Aquí algunos de los principales motivos por los cuales la estimulación desde el vientre materno es fundamental:

Estimulación auditiva temprana


Desde la semana 20 de embarazo, el sistema auditivo del bebé está lo suficientemente desarrollado para captar sonidos provenientes del exterior. Estos sonidos repetidos y constantes ayudan a que el bebé comience a discriminar patrones rítmicos y tonalidades, aspectos fundamentales para la adquisición del lenguaje. Los bebés expuestos a lectura en voz alta durante el embarazo pueden reconocer esos sonidos después del nacimiento, estableciendo un vínculo de amor incondicional a través de la voz.

Creación de conexiones neuronales


Cada estímulo que recibe contribuye a la creación de nuevas conexiones en el sistema nervioso. Las experiencias sensoriales, como escuchar música o la voz de la madre, favorecen el desarrollo del centro del intelecto y las áreas cerebrales implicadas en el procesamiento del lenguaje.

Vínculo emocional a través de la voz


La voz de la madre tiene un impacto emocional profundo en el feto. Este vínculo emocional es crucial para la salud emocional del bebé, quien será más receptivo a la comunicación verbal una vez nacido. La lectura en el embarazo fortalece este lazo afectivo.

¿Te has preguntado cómo se relaciona este proceso con los códigos genéticos que heredamos? En el episodio de nuestro podcast llamado Bibliotecarios de la Vida, Rafik Neme explora cómo nuestra genética actúa como un texto ancestral que leemos incluso antes de nacer, complementando perfectamente este vínculo vocal que construimos durante la gestación. ¡No te lo pierdas!

La lectura en el embarazo es la llave maestra que abre las puertas del conocimiento y la imaginación del bebé por nacer.

Estrategias de estimulación prenatal a través de la lectura


Hablarle al bebé con frecuencia


Incluir nombres de familiares en estas conversaciones puede crear familiaridad auditiva. Esta práctica no solo estimula sino que reduce el estrés materno.

Leer en voz alta


La lectura en voz alta de literatura infantil o literatura universal expone al bebé a una mayor variedad de palabras. Crear sesiones de lectura diarias puede convertirse en un ritual de conexión.

Complementar con otros estímulos


Escuchar canciones infantiles y sonidos suaves ayuda a calmar al bebé. Observar los movimientos fetales o pataditas del bebé durante la lectura permite interactuar con el feto y percibir su respuesta emocional.

La lectura en el embarazo como fundamento del desarrollo infantil


Leerles desde el vientre materno es acompañarlos a crecer. En otras palabras, la lectura en el embarazo es “la nutrición cognitiva y emocional” más importante que pueden recibir. Si además de los sonidos internos del cuerpo de la madre, los bebés escuchan canciones y cuentos, los estamos llenando de afecto y preparándolos para un mundo lleno de significados.

Los cuentos y la literatura infantil dan la capacidad de imaginar y desarrollar una estructura mental para pensar. Un niño a quien se le lee, tiene herramientas para interpretar, argumentar y proponer; adquiere un amplio vocabulario y construye vínculos afectivos más fuertes.

Cómo implementar una rutina de lectura durante la gestación


Para quienes tengan dudas sobre embarazo sobre cómo comenzar, se recomienda:

  • Elegir libros especializados en desarrollo fetal o libros interactivos

  • Establecer un momento del día para la lectura, observando la actividad fetal

  • Combinar la lectura con música suave para potenciar los beneficios

  • Documentar las reacciones del bebé (movimientos del bebé, pataditas)


“La lectura es la llave maestra que abre las puertas del conocimiento y la imaginación”. Esta frase resume perfectamente el poder transformador de la lectura en el embarazo, una práctica que sienta las bases del desarrollo intelectual y emocional del futuro niño.

 

 

Barranquilla es Leer

Barranquilla es Leer es el programa de acompañamiento a docentes de las Instituciones educativas distritales, desde la literatura, de la Secretaría de Educación del Distrito de Barranquilla (SED) y la Fundación Círculo Abierto (FCA).

El programa trabaja con niñas y niños de las IED de Barranquilla, elegidas bajo los criterios de la SED, en la experiencia de la lectura y la escritura, en una inmersión en la literatura compuesta por clubes de lectura especializados con artistas, acceso a una biblioteca digital de literatura infantil y juvenil, asistencia a foros de apreciación de literatura con personas expertas en literatura infantil y juvenil, tutorías semanales con niñas y niños

 

Sobre la Fundación Círculo Abierto

La Fundación Círculo Abierto trabaja desde el año 2010 en el diseño y ejecución de proyectos relacionados con educación y cultura. Su confianza en el lenguaje de las artes para construir y comunicar conocimiento ha sido el eje común de las experiencias que desarrolla con artistas tradicionales, contemporáneos, locales, nacionales, internacionales y comunidades diversas del territorio colombiano.

No Comments

Post A Comment