15 Oct Personajes de literatura infantil: Los animales y su influencia en los lectores

Texto por: Cira Villa
Editado por: Jairo Echeverri García
La lectura de cuentos es una actividad importante para el desarrollo infantil en muchos aspectos, incluyendo la salud física y mental. Los cuentos pueden tener un impacto positivo en la salud de los niños y niñas, al fomentar el desarrollo cognitivo, emocional y social. En este contexto, los personajes de literatura infantil, especialmente los animales, se convierten en herramientas fundamentales para conectar con los pequeños lectores.
Descubriendo el mundo a través de las palabras: Importancia de la lectura en la infancia
La mayoría de los especialistas dedicados al ámbito de la literatura infantil, están de acuerdo en que los niños y niñas no pueden separarse tan fácilmente de su creatividad, de su imaginación y de su desarrollo perceptual. Por tanto, es necesario ayudar a estos a desarrollar su experiencia, a cultivarse mientras estos adquieren conocimientos, y, sobre todo, a incrementar su capacidad de creación e imaginación, y esto lo podemos hacer a través de cuentos con personajes infantiles memorables como los creados por Michael Ende o Roald Dahl.
Los niños/as cuando leen no desarrollan sólo la imaginación; los textos, cuentos, libros infantiles, etc conviene que sean informativos; así pues, de esta forma, no sólo disfrutarán con su imaginación, sino que a su vez adquirirán conocimientos desde pequeños sobre el mundo que les rodea, de forma inconsciente o consciente. Autores como Lewis Carroll con Alicia en el País de las Maravillas o Hans Christian Andersen con La Sirenita han demostrado el poder educativo de estos personajes de literatura infantil.
Aprender es divertido
Hoy en día, y hace muchos años atrás, se asocia aprender nuevos conocimientos con algo aburrido; bien, esto es lo que hay que modificar en la sociedad desde bien temprano. Hay que transmitir a los lectores infantiles que aprender es algo divertido, para que así en un futuro sigan manteniendo su hábito lector; de lo contrario, corre el riesgo de sufrir fracaso escolar, como existe hoy en día cada vez a más temprana edad. Las series de libros con personajes favoritos como Winnie the Pooh en el Bosque de los Cien Acres o Peter Rabbit pueden hacer esta transición más amena.
Es menester de todos modificar la forma en la que proyectamos a los niños y niñas la idea de que el aprendizaje es algo aburrido. Esto debe modificarse, por ejemplo, contando cuentos que realicen preguntas interactivas en las cuales, en sus respuestas, se adquiera conocimiento a través de personajes de literatura infantil bien construidos.
Con esto último, queremos decir que la información no se le dé directamente al niño/a en los cuentos, sino que, a partir de estos cuentos, el niño/a pueda tener la opción de pensar y a partir de ahí, crear conocimientos por sí sólo; de esta forma, se pondrá en juego su imaginación, su capacidad reflexiva, su percepción, etc. Por consiguiente, consideramos que la literatura infantil tiene que tener una serie de características; las más importantes son que esta debe ser lúdica, educativa, informativa y pedagógica.
Actualmente, se da por hecho que los niños y niñas al ser pequeños no tienen por qué enterarse de lo que realmente pasa en el mundo, de lo que les rodea; pero la calidad de la información que se imparte a los niños/as en los cuentos, libros infantiles, etc. es de vital importancia para que estos empiecen a adquirir conocimientos, por tanto, no se puede tomar a la ligera la narración de la literatura infantil, dando también valor a la ilustración, la maquetación, el diseño, perfil del autor. Editoriales como Fondo de Cultura Económica y Vicens Vives Infantil han entendido esta importancia en la construcción de personajes.
Los animales como personajes en la literatura infantil
Los cuentos ilustrados con finalidad educativa son una poderosa herramienta cuyo fin es desarrollar la capacidad moral, intelectual y afectiva de los individuos con respecto a la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la que pertenecen, dotando a la familia y a la comunidad educativa, de conocimientos para facilitarles el abordaje ante cualquier aspecto que surja, ya sea esperado o inesperado en el desarrollo evolutivo de los niños y niñas. En este sentido, los personajes de literatura infantil con forma animal resultan particularmente efectivos.
Los cuentos se caracterizan por ser una narración breve y sencilla acerca de unos hechos reales o imaginarios protagonizados por un pequeño grupo de personajes infantiles reales o ficticios y que suelen ser transmitidos de forma oral, o a través de la lectura cuando estas habilidades están adquiridas. Estos relatos pueden resultar un gran aliado psicopedagógico ya que permitirían el acercamiento a otras realidades o puntos de vista, ajustándose a las capacidades innatas del niño o la niña.
Estos relatos pueden resultar un gran aliado psicopedagógico ya que permitirían el acercamiento a otras realidades o puntos de vista, ajustándose a las capacidades innatas del niño o la niña. El episodio de nuestro podcast de Entre Libros titulado «Alicia en el país de las maravillas: metamorfosis, hongos» invita a resolver enigmas y reflexionar sobre si el cambio es nuestra verdadera naturaleza. En ese sentido, los cuentos infantiles plantean preguntas que desafían la percepción de lo establecido, inspirando a los lectores a explorar distintas perspectivas y a descubrir nuevas facetas de sí mismos y del mundo que los rodea.
Los animales como personajes en la literatura, especialmente en la infantil, son herramientas poderosas que permiten a los lectores conectar con la historia y sus mensajes a través de la empatía y la identificación.
Los personajes del cuento se representan con personas, animales o cosas. Ellos participan y protagonizan los hechos que se relatan, aunque tendrán diferente relevancia dependiendo de lo que quiera transmitir el escritor. Hay diferentes tipos de personajes arquetípicos con características individualizadas para simbolizar distintos valores. Desde las Fábulas de Esopo hasta los personajes de Harry Potter, estos grandes personajes en los cuentos infantiles han marcado generaciones.
En Albatros sabemos que en los cuentos se pretende enfatizar en el lado emocional de los personajes de literatura infantil, atribuyéndoles características humanas. La historia se desarrolla en situaciones cotidianas, lo que permite al lector sentirse identificado y aprender a través de la lectura.
Importancia de los personajes de cuento en la narrativa
Los personajes infantiles juegan un papel fundamental de identificación. Es decir, permiten que los lectores se identifiquen con la historia narrada para crear una conexión emocional. El cuento narra experiencias o desafíos que captan la atención del lector. Autores como Charles Perrault y C.S. Lewis han creado personajes favoritos que trascienden el tiempo.
Otra de las razones es el impulso de la trama. Los personajes de literatura infantil son los encargados de desarrollar la acción de la historia, sus decisiones son las que pueden generar los conflictos, desafíos o soluciones. Los propios personajes se enfrentan a los obstáculos, como podemos ver en Three Little Pigs o en las aventuras de Tom Sawyer.
Los mensajes de los personajes
Por otro lado, los personajes de cuento en la narrativa representan mensajes. Es habitual encontrar personajes arquetípicos que encarnan diferentes valores o temas que el autor desea transmitir a los lectores. Estos valores se presentan a través de la caracterización del personaje.
La evolución que viven los personajes infantiles a lo largo de un cuento es considerada otra de las razones en la importancia de los personajes. Los cambios que los protagonistas experimentan a lo largo de la historia pueden ser de tipo emocional y de aprendizaje, algo especialmente visible en El libro de la selva con personajes como Shere Khan.
Por último, son imprescindibles por su impacto emocional. Los personajes de literatura infantil son capaces de evocar diferentes emociones en la persona que lee el cuento. Las emociones varían desde la simpatía y empatía a la tristeza o melancolía.
¿Por qué son tan efectivos los animales como personajes literarios?
Los animales como personajes de literatura infantil, especialmente en la infantil, son herramientas de aprendizaje poderosas que permiten a los lectores conectar con la historia y sus mensajes a través de la empatía y la identificación, a la vez que ofrecen una distancia emocional que facilita la reflexión. Este recurso, conocido como antropomorfismo, no solo entretiene, sino que también educa, transmitiendo valores, enseñando sobre el mundo natural y promoviendo la reflexión sobre la condición humana.
Empatía y conexión:
Los animales, especialmente aquellos con características humanas, permiten a los lectores identificarse con sus experiencias y emociones, facilitando la comprensión de temas complejos y promoviendo la empatía. The Cat in the Hat de Patrick Smith es un perfecto ejemplo de esto.
Distancia emocional:
La representación de problemas humanos a través de personajes infantiles animales crea una distancia que permite a los lectores procesar la información de manera más objetiva, sin la carga emocional que podría surgir de una representación puramente humana.
Transmisión de valores y enseñanzas:
Los animales pueden representar virtudes, defectos, o roles sociales, permitiendo a los autores transmitir mensajes morales o éticos de forma sutil y efectiva, como en las Fábulas de Esopo y otros clásicos de la literatura infantil.
Conexión con la naturaleza:
La representación de animales en la literatura infantil permite a los lectores conectar con el mundo natural, fomentando el respeto por la naturaleza y la biodiversidad, algo que encontramos en la historia de Babar y El viaje de Babar.
Herramientas educativas:
Los libros infantiles con animales como protagonistas pueden ser una excelente herramienta de aprendizaje para aprender sobre diferentes especies, sus hábitats, comportamientos y la relación entre ellos y los humanos.
Ejemplos de la influencia de los animales en la literatura
Fábulas:
Historias como las de Fábulas de Esopo, donde animales personificados transmiten moralejas y enseñanzas sobre la vida.
Cuentos infantiles:
Historias como «Los tres cerditos» (Three Little Pigs) o «El lobo y los siete cabritos» donde los animales enfrentan desafíos y muestran valentía o temor, permitiendo a los niños identificarse con sus experiencias.
Novelas:
Libros como «La metamorfosis» de Kafka, donde la transformación de un hombre en insecto plantea preguntas sobre la existencia y la alienación.
Animales como símbolos:
El zorro, asociado con la astucia, o el león, con la fuerza y el coraje, son ejemplos de animales que se utilizan para representar características humanas en diferentes culturas y contextos de la cultura occidental.
En resumen, los animales en la literatura infantil no solo son personajes de literatura infantil atractivos y entretenidos, sino también poderosas herramientas de aprendizaje para la educación, la reflexión y la conexión emocional con el mundo que nos rodea.
La literatura infantil, es de vital importancia para explicarle a los niños/as diferentes problemáticas, a su vez, esta debe educar emocionalmente, es decir, debe fomentar la inteligencia emocional, los cuentos infantiles con personajes de literatura infantil animales ayuda a asociar la vida cotidiana con la historia ya que en ellos está integrado valores, experiencias, relaciones interpersonales, reflejando ciclos de vida, y dando la capacidad al niño/as de interpretar o asemejar estas historias a un evento de su vida diaria.
REFERENCIAS
- Carroll, L. (2017). Alicia en el País de las Maravillas & A Través del Espejo.
- Cimatti, F. (2021). Filosofía de la animalidad: más allá de lo humano.
- Andersen, H. C. (2005). Cuentos Completos.
- Perrault, C. (2018). Cuentos de antaño.
- Ende, M. (1989). Jim Botón y Lucas el Maquinista.
- Rowling, J. K. (1997). Harry Potter y la piedra filosofal.
- Dahl, R. (2000). Charlie y la fábrica de chocolate.
Barranquilla es Leer
Barranquilla es Leer es el programa de acompañamiento a docentes de las Instituciones educativas distritales, desde la literatura, de la Secretaría de Educación del Distrito de Barranquilla (SED) y la Fundación Círculo Abierto (FCA).
El programa trabaja con niñas y niños de las IED de Barranquilla, elegidas bajo los criterios de la SED, en la experiencia de la lectura y la escritura, en una inmersión en la literatura compuesta por clubes de lectura especializados con artistas, acceso a una biblioteca digital de literatura infantil y juvenil, asistencia a foros de apreciación de literatura con personas expertas en literatura infantil y juvenil, tutorías semanales con niñas y niños
Sobre la Fundación Círculo Abierto
La Fundación Círculo Abierto trabaja desde el año 2010 en el diseño y ejecución de proyectos relacionados con educación y cultura. Su confianza en el lenguaje de las artes para construir y comunicar conocimiento ha sido el eje común de las experiencias que desarrolla con artistas tradicionales, contemporáneos, locales, nacionales, internacionales y comunidades diversas del territorio colombiano.
No Comments