Rincón de lectura: Cómo crear el ambiente literario perfecto en el aula

Rincón de lectura: Cómo crear el ambiente literario perfecto en el aula

rincon-de-lectura

Texto por: Yeimy González
Editado por: Jairo Echeverri García

Rincón de Lectura: El Espacio que Transforma el Aprendizaje


A mediados del año 2016 en Colombia, se empezó a hablar fuertemente de las actividades rectoras. El juego, el arte, la exploración y la literatura se volvieron materia central en la construcción física y pedagógica de las aulas dispuestas para niños y niñas en la primera infancia. Con las políticas de Cero a Siempre esto tomó forma, y las aulas se convirtieron paulatinamente en un conjunto de espacios con enfoques dirigidos a cada actividad rectora. Allí nacieron lo que se denominan rincones de lectura, espacios de lectura diseñados específicamente para fortalecer el gusto por la literatura.

¿Qué es un Rincón de Lectura?


Los rincones de lectura son entornos de aprendizaje diseñados para fortalecer el gusto y el acercamiento a la literatura en contextos escolares y personales. La idea principal es tener acceso a una colección de libros en el aula, lo que representa una provocación indirecta a los estudiantes. Aunque se establecieron formalmente a mediados de la década del 2010, ya se hablaba de ellos desde 1969 a través de Bisset, quien mencionaba que los niños que tenían libros en el aula leían al menos un 50% más que aquellos que no contaban con material literario fuera de la biblioteca. Esto demuestra la importancia de crear un rincón de lectura en el aula desde edades tempranas.

Beneficios de un Rincón de Lectura en el Aula


Tener un espacio de lectura en el aula no representa una obligación, pero sí una manera efectiva de simplificar el proceso de promoción lectora. Con los rincones de lectura se busca descentralizar el uso de las bibliotecas, facilitando el acceso inmediato a materiales literarios seleccionados según criterios pedagógicos. Estos espacios no buscan reemplazar una biblioteca, sino más bien preparar a los nuevos lectores en entornos de aprendizaje más íntimos y acogedores, lo que contribuye significativamente al rendimiento académico y desarrollo de habilidades lingüísticas.

Y en este rincón de lectura que imaginamos, no puede faltar la poesía. Como bien se explora en el episodio de Entre Libros, dedicado al premio Hispanoamericano de poesía para niños, los versos tienen el poder de despertar la sensibilidad, el juego con el lenguaje y la conexión emocional con las palabras. Un rincón de lectura enriquecido con poemarios se convierte en un espacio donde la musicalidad y la metáfora invitan a los niños a descubrir otra forma de habitar los libros.

 

Los rincones de lectura son espacios diseñados para fortalecer el gusto y el acercamiento a la literatura en entornos escolares y personales.

Experiencias que se Logran en un Rincón de Lectura


En los rincones de lectura se logran experiencias fundamentales para el desarrollo lector:

  • Lecturas independientes: Permitiendo que cada niño tome un libro bajo sus criterios de selección

  • Lecturas compartidas: Organizando parejas o pequeños grupos que pueden compartir una misma lectura

  • Lecturas guiadas: Con la intervención de docentes que acompañan el proceso con lecturas en voz alta

Cómo Diseñar el Rincón de Lectura Perfecto


Un rincón de lectura es más que un estante con libros. Para crear el ambiente literario perfecto, considere estos elementos esenciales:

  • Iluminación adecuada: El espacio debe estar bien iluminado, preferiblemente con luz natural

  • Confort y texturas: Utilice cojines mullidos, textiles suaves y fibras naturales para crear un ambiente acogedor

  • Elementos decorativos: Incluya textiles de colores vivos y tonalidades neutras para estimular los sentidos

  • Exposición clara de libros: Organice los libros con las portadas visibles, clasificados por géneros literarios

  • Rotación de materiales: Varíe la colección regularmente para mantener el interés y evitar la monotonía

Estrategias para Mantener un Rincón de Lectura Activo


Mantener activo un rincón de lectura requiere estrategia pedagógica. Es fundamental involucrar a los niños en la construcción, organización y mantenimiento del espacio, generando así un sentido de propiedad y responsabilidad. Algunas estrategias efectivas incluyen:

  • Establecer un género literario por mes

  • Organizar un cronograma donde cada niño presente su libro favorito

  • Implementar sistemas de préstamos y mochilas viajeras

  • Crear diarios de lectura y catálogos de recomendaciones


Elementos Clave para la Ambientación del Rincón de Lectura


La ambientación perfecta de un rincón de lectura va más allá de los libros. Para crear entornos de aprendizaje verdaderamente estimulantes, considere incorporar elementos como sillones orejeros y chaise longue que brinden comodidad, complementados con mesa auxiliar para apoyar materiales. La iluminación puede enriquecerse con lámparas de pie que creen un ambiente cálido, mientras velas aromáticas (simuladas para seguridad) y textiles de colores vivos estimulan los sentidos. Para el rincon de lectura para niños, elementos como cushion pad y cojines mullidos dispuestos sobre fibras naturales crean un espacio seguro y acogedor. La decoración de primavera puede rotar según temporadas, y para sesiones temáticas se pueden incluir cuentos de miedo o clásicos como Caperucita Roja y Sherlock Holmes. No olvide incorporar libros imprimibles y fomentar la reutilización creativa de materiales para mantener el espacio dinámico y sostenible.

Rincón de Lectura para Niños: Especificidades por Edad


Para un rincon de lectura para niños de preescolar, es crucial adaptar el espacio a sus necesidades. La ambientacion rincon de lectura preescolar debe incluir elementos como cojines mullidos, cajas de madera para almacenamiento y textiles suaves que creen un ambiente seguro y estimulante. Para el rincon de lectura primaria, se pueden incorporar elementos más complejos como paneles para exposiciones y sistemas de organización más elaborados.

Bibliografía

  1. Cañabate, C. et al. (2011). Las bibliotecas escolares en el aprendizaje de la lectura.

  2. Holzwarth, A. B. (2008). En La lectura en el nivel inicial.

  3. León, S. (2009). El rincón de la biblioteca, imprescindible en Educación Infantil.

 

Barranquilla es Leer

Barranquilla es Leer es el programa de acompañamiento a docentes de las Instituciones educativas distritales, desde la literatura, de la Secretaría de Educación del Distrito de Barranquilla (SED) y la Fundación Círculo Abierto (FCA).

El programa trabaja con niñas y niños de las IED de Barranquilla, elegidas bajo los criterios de la SED, en la experiencia de la lectura y la escritura, en una inmersión en la literatura compuesta por clubes de lectura especializados con artistas, acceso a una biblioteca digital de literatura infantil y juvenil, asistencia a foros de apreciación de literatura con personas expertas en literatura infantil y juvenil, tutorías semanales con niñas y niños

 

Sobre la Fundación Círculo Abierto

La Fundación Círculo Abierto trabaja desde el año 2010 en el diseño y ejecución de proyectos relacionados con educación y cultura. Su confianza en el lenguaje de las artes para construir y comunicar conocimiento ha sido el eje común de las experiencias que desarrolla con artistas tradicionales, contemporáneos, locales, nacionales, internacionales y comunidades diversas del territorio colombiano.

No Comments

Post A Comment