¿Cómo afecta la tecnología en la infancia? Impacto en el desarrollo infantil

¿Cómo afecta la tecnología en la infancia? Impacto en el desarrollo infantil

como-afecta-la-tecnologia-en-la-infancia

Texto por: Lina Isabel Zapata Morales
Editado por: Jairo Echeverri García

Existe un impacto positivo y negativo relacionado con cómo afecta la tecnología en la infancia, especialmente al destacar su potencial para el aprendizaje, la alfabetización y el desarrollo del lenguaje. Se analiza cómo afecta la tecnología en la infancia cuando es utilizada de manera responsable y efectiva, considerando las recomendaciones científicas y los riesgos asociados al uso de pantallas. Además, se exploran estrategias que promueven el uso balanceado de tecnología digital en la educación inicial, considerando la equidad y el acceso para todos los niños y niñas.

El impacto directo: Cómo afecta la tecnología en la infancia al desarrollo cerebral


El interés de los niños pequeños hacia la tecnología digital ha aumentado notablemente, facilitado por la difusión de dispositivos móviles y acceso a Internet. Sin embargo, cómo afecta la tecnología en la infancia genera dudas sobre los beneficios y peligros que conlleva. Las sugerencias de organizaciones pediátricas, como la Academia Americana de Pediatría, aconsejan que los niños menores de 18 meses eviten las pantallas y que los de 2 a 5 años limiten su uso a una hora diaria con supervisión adulta. Estas sugerencias se fundamentan en investigaciones que demuestran que el uso excesivo de dispositivos digitales puede impactar negativamente el desarrollo del lenguaje y las habilidades cognitivas, afectando incluso el desarrollo cerebral y la regulación emocional.

Cómo afecta la tecnología en la infancia la salud física y mental


Cómo afecta la tecnología en la infancia la salud física es particularmente preocupante. El uso excesivo de pantallas se relaciona con obesidad infantil, fatiga visual y alteraciones en la rutina circadiana. En cuanto a la salud mental, estudios demuestran que la exposición prolongada a contenido de entretenimiento digital puede afectar la memoria de trabajo y el desarrollo de habilidades sociales. Es crucial equilibrar el tiempo en pantallas con actividad física, juego simbólico e interacción con la naturaleza para contrarrestar estos efectos negativos.

En el podcast «Entre Libros», Martha Riva Palacio aborda precisamente estas preocupaciones a través de un diálogo fascinante entre humanos y máquinas. Su episodio nos invita a reflexionar sobre cómo la inteligencia artificial está transformando no solo nuestros hábitos, sino también nuestra forma de relacionarnos con el mundo. Una pregunta crucial que plantea es si seremos capaces de reconocer los límites entre la conciencia humana y la artificial, especialmente importante cuando hablamos del desarrollo infantil en esta era digital.

Cómo afecta la tecnología en la infancia depende fundamentalmente del uso, la supervisión y el contenido al que acceden los niños.


Herramientas educativas: El lado positivo de cómo afecta la tecnología en la infancia

Aunque existen riesgos, las tecnologías digitales también brindan oportunidades educativas si se utilizan de forma correcta. Aplicaciones educativas y plataformas educativas bien diseñadas pueden apoyar el desarrollo cognitivo y promover la alfabetización inicial. Juegos educativos que estimulan las habilidades visoespaciales y la interacción sensomotriz demuestran el potencial positivo de cómo afecta la tecnología en la infancia cuando se usa con propósito educativo y adecuado control parental.

Estrategias para un uso saludable de la tecnología en la infancia


Para mitigar los efectos negativos de cómo afecta la tecnología en la infancia, se recomienda:

  • Establecer reglas con criterios reconocibles para el uso de dispositivos tecnológicos

  • Fomentar hábitos saludables que incluyan tareas del hogar y juegos no estructurados

  • Utilizar herramientas educativas con contenido de calidad avalado por estudios empíricos

  • Implementar el control parental y la guía Pantallas en casa

  • Limitar la multitarea digital y promover la interacción social directa



El futuro de cómo afecta la tecnología en la infancia


Emergentes tecnologías como la Realidad Virtual y Realidad Aumentada presentan nuevos desafíos y oportunidades en cómo afecta la tecnología en la infancia. La inteligencia artificial en aplicaciones para niños requiere especial atención para asegurar que contribuya positivamente al desarrollo infantil. Es fundamental que padres, educadores y desarrolladores colaboren en crear proyectos tecnológicos que prioricen el bienestar integral de los niños y niñas en esta sociedad globalizada y digitalizada.

Conclusión: Balance en cómo afecta la tecnología en la infancia

Cómo afecta la tecnología en la infancia depende fundamentalmente del uso, la supervisión y el contenido al que acceden los niños. Mientras el uso moderado y guiado de herramientas tecnológicas puede enriquecer el aprendizaje, el exceso sin supervisión puede dañar el desarrollo infantil. La clave está en encontrar el equilibrio que permita aprovechar los beneficios de la tecnología educativa mientras se protege la salud mental y física de las nuevas generaciones.


BIBLIOGRAFÍA

  1. Olaya A. M, Ramírez Castaño K, Niño Diaz L. *Lectoescritura en la Era Digital: Estrategias y Desafíos para Niños de 5 a 6 Años – Una Revisión de la Literatura*. Saber Ser Vol. 1, No. 2, pp. 18-35, julio-diciembre, 2024. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/10280568.pdf

  2. CERLAC Centro regional para el fomento del libro en america Latina y el caribe bajo los auspicios de la UNESCO. Lectura digital en la primera infancia. Marzo de 2019 ONU.

  3. Academia Americana de Pediatría. (2018). Políticas sobre el uso de medios digitales en niños en edad escolar. Pediatrics, 142(3).

  4. Organización Mundial de la Salud. (2019). Directrices sobre actividad física, comportamiento sedentario y sueño para menores de 5 años.

  5. Zimmerman, F. J., & Christakis, D. A. (2019). Associations between content types of early media exposure and subsequent attentional problems. Pediatrics, 140(3).

 

Barranquilla es Leer

Barranquilla es Leer es el programa de acompañamiento a docentes de las Instituciones educativas distritales, desde la literatura, de la Secretaría de Educación del Distrito de Barranquilla (SED) y la Fundación Círculo Abierto (FCA).

El programa trabaja con niñas y niños de las IED de Barranquilla, elegidas bajo los criterios de la SED, en la experiencia de la lectura y la escritura, en una inmersión en la literatura compuesta por clubes de lectura especializados con artistas, acceso a una biblioteca digital de literatura infantil y juvenil, asistencia a foros de apreciación de literatura con personas expertas en literatura infantil y juvenil, tutorías semanales con niñas y niños

 

Sobre la Fundación Círculo Abierto

La Fundación Círculo Abierto trabaja desde el año 2010 en el diseño y ejecución de proyectos relacionados con educación y cultura. Su confianza en el lenguaje de las artes para construir y comunicar conocimiento ha sido el eje común de las experiencias que desarrolla con artistas tradicionales, contemporáneos, locales, nacionales, internacionales y comunidades diversas del territorio colombiano.

No Comments

Post A Comment