Importancia y beneficios de la literatura infantil: El arte de imaginar mundos

Importancia y beneficios de la literatura infantil: El arte de imaginar mundos

importancia-y-beneficios-de-la-literatura-infantil

Texto por: Guisela Estrada
Editado por: Jairo Echeverri García

La importancia y beneficios de la literatura infantil en el desarrollo creativo


Como promotora de lectura, he comprobado directamente la importancia y beneficios de la literatura infantil al compartir libros con hermosas ilustraciones que transportan a niños y adultos a otros mundos. Estos textos no solo estimulan la imaginación, sino que permiten procesar situaciones reales, demostrando el valor de la creatividad mezclada con la literatura. La literatura infantil se convierte así en una herramienta fundamental para el desarrollo emocional y desarrollo intelectual desde las primeras etapas.

Literatura: El Arte de la Palabra como Pilar Fundamental


La literatura es arte que transforma. No puedes leer un libro o mirar sus ilustraciones y seguir igual. Tu atención se enfoca y tu cerebro se conecta con formas que ni siquiera notas. La literatura infantil utiliza las palabras para transmitir emociones, conocimientos y visiones del mundo, buscando conmover y despertar la conexión humana con lo simbólico y la belleza. La experiencia de la lectura en voz alta para infantes es única: pueden dejar lo que están haciendo para escuchar, mirar y compartir, calmando sus espíritus bulliciosos y sintonizándose con el mundo literario.

Creatividad y Literatura en Acción: Funciones de la Literatura Infantil

  • Un escritor no solo inventa, sino que da múltiples sentidos a lo que existe

  • La literatura infantil permite viajar a través del tiempo y espacios

  • La creatividad da voz a lo invisible y vida a lo no creado

  • Autores como Gabriel García Márquez en Cien años de soledad crean universos donde lo real e imaginario se mezclan

  • Julio Cortázar con Rayuela innovó el lenguaje y las estructuras narrativas

  • La literatura da nuevas voces a personajes y temas históricos, como en la obra Canción de Eduardo Halfon


La importancia y beneficios de la literatura infantil en el desarrollo del niño


En la infancia, la creatividad tiene un papel crucial. Desde pequeños, nuestra imaginación es la manera como descubrimos el mundo y construimos nuestro interior. La literatura infantil aparece como pilar fundamental para estimular el desarrollo integral del niño, formando parte de las actividades rectoras en educación inicial. La importancia y beneficios de la literatura infantil se evidencian en el desarrollo cognitivo, desarrollo del lenguaje y desarrollo social.

Esta exploración del mundo a través de los libros encuentra un maravilloso complemento en propuestas como el podcast Ilustradores Sónicos, donde un viaje submarino se convierte en una aventura auditiva que estimula la imaginación de los niños. Al escuchar sobre las profundidades oceánicas y sus misteriosas criaturas, los pequeños no solo amplían su conocimiento del mundo real, sino que ejercitan su capacidad de visualización mental, creando sus propias imágenes internas de los paisajes marinos descritos. Esta experiencia sensorial enriquece su desarrollo cognitivo y emocional, demostrando cómo los diferentes formatos narrativos – desde los libros hasta los podcasts – pueden trabajar en conjunto para nutrir la mente infantil y fomentar un amor por el descubrimiento y la exploración.

 

La literatura infantil aparece como pilar fundamental para estimular el desarrollo integral del niño.


¿Por qué la literatura potencia la creatividad? Beneficios comprobados

  • Estimula la imaginación mediante cuentos y relatos

  • Desarrolla el desarrollo del lenguaje mediante exposición a nuevas palabras

  • Fomenta la empatía a través de personajes literarios

  • Invita a la experimentación con rimas, adivinanzas y canciones infantiles

  • Promueve habilidades sociales y desarrollo emocional

  • Contribuye al desarrollo intelectual y formación del pensamiento crítico

Temas para fortalecer la creatividad y literatura infantil


Como padres, maestros o cuidadores, podemos fortalecer la creatividad mediante géneros literarios específicos:

  • Cuentos de hadas o fábulas que despierten fantasía y valores

  • Literatura fantástica para niños como Alicia en el país de las maravillas

  • Narrativas contemporáneas que combinen humor y mundos extraordinarios

  • Literatura indígena o popular para transmitir tradiciones culturales

Conclusión: El impacto duradero de la literatura infantil


La importancia y beneficios de la literatura infantil radican en su capacidad para formar lectores en formación que eventualmente se convertirán en lectores expertos. Esta práctica actividad regular de lectura de historias contribuye significativamente al desarrollo personal y desarrollo del niño, creando bases sólidas para un pensamiento crítico y expresivo. La literatura para niños no es solo entretenimiento: es una inversión en el futuro intelectual y emocional de las nuevas generaciones.

Bibliografía

  1. Bode, M (2009) Creatividad e imaginación. Gedisa.

  2. Eagleton, T (2010) Una introducción a la teoría literaria. Fondo de Cultura Económica.

 

Barranquilla es Leer

Barranquilla es Leer es el programa de acompañamiento a docentes de las Instituciones educativas distritales, desde la literatura, de la Secretaría de Educación del Distrito de Barranquilla (SED) y la Fundación Círculo Abierto (FCA).

El programa trabaja con niñas y niños de las IED de Barranquilla, elegidas bajo los criterios de la SED, en la experiencia de la lectura y la escritura, en una inmersión en la literatura compuesta por clubes de lectura especializados con artistas, acceso a una biblioteca digital de literatura infantil y juvenil, asistencia a foros de apreciación de literatura con personas expertas en literatura infantil y juvenil, tutorías semanales con niñas y niños

 

Sobre la Fundación Círculo Abierto

La Fundación Círculo Abierto trabaja desde el año 2010 en el diseño y ejecución de proyectos relacionados con educación y cultura. Su confianza en el lenguaje de las artes para construir y comunicar conocimiento ha sido el eje común de las experiencias que desarrolla con artistas tradicionales, contemporáneos, locales, nacionales, internacionales y comunidades diversas del territorio colombiano.

No Comments

Post A Comment