El poder transformador del juego imaginativo en el aula

El poder transformador del juego imaginativo en el aula

Texto por: Diana Castro Calvo
Editado por: Jairo Echeverri García

 

Tras leer La niña de los libros de Oliver Jeffers, los alumnos descubrieron con asombro cómo el juego imaginativo puede dar vida a infinitos relatos. Durante la sesión, no solo reconocieron historias conocidas, sino que añadieron nuevas creaciones, demostrando cómo el desarrollo del lenguaje y la creatividad florecen con esta divertida actividad esencial.

Juego de roles y creación colectiva

La actividad culminó con un espacio de juego que fomenta la colaboración: inventamos entre todos un cuento donde surgieron personajes excéntricos e incluso una nave espacial y un barco pirata. Este juego dramático no solo estimuló las habilidades cognitivas y emocionales, sino que fortaleció las habilidades sociales mediante la interacción grupal.

Beneficios del juego imaginario en el desarrollo infantil

Este tipo de actividad diseñada con elementos de juego simbólico (como disfraces con capa o uso de objetos cotidianos como una caja de tesoros) demostró cómo:

  • Mejorar la capacidad de atención y resolución de conflictos mediante juegos

  • Fortalecer el lenguaje corporal y las habilidades del lenguaje

  • Fomentar el crecimiento emocional y el sentido de identidad

El juego imaginativo no es solo diversión: es el puente mágico donde los niños transforman palabras en mundos, ideas en habilidades y preguntas en aprendizajes duraderos.

El juego creativo como herramienta educativa

Mientras los métodos tradicionales priorizan conocimientos estáticos, el juego imaginativo (como crear historias compartidas o diseñar aventuras al espacio) permite:

  • Explorar múltiples perspectivas

  • Desarrollar habilidades fundamentales para el pensamiento crítico

  • Convertir el aula en un estimulante juego donde cada idea cuenta


Más que diversión: un puente al aprendizaje

Cuando los niños participan en este electrizante juego de creación, ejercitan su imaginación y también:

  • Aprenden a expresar su historia única

  • Desarrollan capacidad de secuencia narrativa

  • Transforman espacios de juego en lugares de descubrimiento

Al integrar regularmente el juego de interpretación y otras actividades universales como esta, no solo creamos aulas más dinámicas, sino que formamos personas capaces de reinventar su realidad. Como educadores, nuestro rol es proveer esos espacios de desarrollo de habilidades de lenguaje y brindarles la experiencia del juego, que permitan a cada niño conectar con su potencial creador.

¿Listos para transformar su aula con el poder del juego imaginativo?

 

Barranquilla es Leer

Barranquilla es Leer es el programa de acompañamiento a docentes de las Instituciones educativas distritales, desde la literatura, de la Secretaría de Educación del Distrito de Barranquilla (SED) y la Fundación Círculo Abierto (FCA).

El programa trabaja con niñas y niños de las IED de Barranquilla, elegidas bajo los criterios de la SED, en la experiencia de la lectura y la escritura, en una inmersión en la literatura compuesta por clubes de lectura especializados con artistas, acceso a una biblioteca digital de literatura infantil y juvenil, asistencia a foros de apreciación de literatura con personas expertas en literatura infantil y juvenil, tutorías semanales con niñas y niños

 

Sobre la Fundación Círculo Abierto

La Fundación Círculo Abierto trabaja desde el año 2010 en el diseño y ejecución de proyectos relacionados con educación y cultura. Su confianza en el lenguaje de las artes para construir y comunicar conocimiento ha sido el eje común de las experiencias que desarrolla con artistas tradicionales, contemporáneos, locales, nacionales, internacionales y comunidades diversas del territorio colombiano.

No Comments

Post A Comment