20 Oct El día de las ballenas: Una obra maestra entre los libros de ballenas

Texto por: Gogo Ramírez
Editado por: Jairo Echeverri García
El día de las ballenas es un libro silente que genera múltiples lecturas y significados según la experiencia y sensibilidad de cada lector, posicionándose entre los libros de ballenas más innovadores de la literatura contemporánea. Este proyecto nació de la colaboración de un colectivo de autores como Davide Cali, Guido Sgardoli, Tommaso Percivale, Pierdomenico Baccalario y Davide Morosinotto, junto con el ilustrador Tommaso Carozzi. La unión de varias plumas y una mirada plástica muy cuidada se tradujo en un álbum ilustrado que sorprende por su profundidad y su capacidad de conmover a partir de imágenes poderosas en blanco y negro.
La narrativa visual en los libros de ballenas
El argumento de El día de las ballenas puede resumirse de manera sencilla: en medio de una ciudad común y corriente, comienzan a aparecer enormes mamíferos marinos que cruzan los cielos como si nadaran. En lugar de admirar la belleza y majestuosidad de estas criaturas, los ciudadanos reaccionan con violencia, miedo y rechazo. El hecho de que no haya palabras obliga al lector a construir su propia versión de la historia, revelando la vida secreta de estas criaturas a través de la imaginación.
El estilo artístico: Blanco y negro como narrativa
Cada página nos invita a observar con detenimiento los gestos de los personajes, los trazos de las ballenas y el modo en que ambos mundos chocan entre sí. El estilo visual de Carozzi, trabajado en blanco y negro, acentúa la dramaticidad de las escenas y recuerda a veces a las películas mudas, donde la narración dependía exclusivamente de la gestualidad y la imagen. El tema central de este y otros libros de ballenas gira en torno a la intolerancia hacia lo desconocido y la incapacidad de la humanidad para recibir lo distinto con asombro.
Ballenas en la Literatura: De Moby Dick a la Actualidad
Para comprender mejor el impacto de El día de las ballenas, resulta útil compararlo con otras obras literarias donde las ballenas han tenido un papel simbólico. El ejemplo más evidente es Moby Dick (1851) de Herman Melville, donde la ballena blanca encarna lo inasible y misterioso. Mientras que en Melville la ballena se convierte en un objeto de persecución, en los libros de ballenas contemporáneos como el de Carozzi, estos mamíferos marinos aparecen como seres majestuosos cuya mera presencia provoca reflexión.
Esta misma fascinación por las ballenas como seres que inspiran viajes y transformación está presente en el podcast donde se narra la travesía de las ballenas jorobadas —esas “grandes alas” del océano— desde la Antártida hasta el Pacífico colombiano, un recorrido que también ha inspirado libros informativos como El vuelo de las jorobadas, de Juliana Muñoz Toro, mostrando cómo estos animales siguen moviendo no solo aguas, sino también historias y reflexiones en la literatura actual.
La Tradición de los Libros Silentes
Existen también paralelos con otros libros de ballenas y obras silentes. Por ejemplo, en La llegada (2006) de Shaun Tan, utilizan únicamente imágenes para narrar la experiencia de la migración. Al igual que El día de las ballenas, este libro plantea que el silencio visual obliga al lector a participar activamente en la construcción de significados. Otro caso es Flotante (2007) de David Wiesner, un álbum que explora los misterios del océano a través de ilustraciones detalladas sin necesidad de palabras.
El Impacto Cultural de los Libros de Ballenas
El día de las ballenas se convierte en un ejemplo contundente de cómo los libros de ballenas pueden trascender las categorías habituales. No es un libro exclusivo para niños, sino un álbum que le habla a lectores de todas las edades. Como sostiene Navarrete (2020), se trata de una obra que «permite que cada persona, sin importar su edad, proyecte en ella sus propios temores y asombros». Esta característica lo sitúa entre los libros de ballenas más significativos de la literatura infantil y juvenil.
Recursos Adicionales para Amantes de los Mamíferos Marinos
Para quienes deseen profundizar en el tema, existen numerosos recursos complementarios como el Atlas de los océanos, El gran libro de las Ballenas y Vida Secretas de las Ballenas, que ofrecen diferentes perspectivas sobre estos fascinantes mamíferos marinos. Además, plataformas como libros Kindle permiten acceder a versiones digitales de estas obras, mientras que la clasificación Dewey y BISAC ayudan a localizar estos materiales en bibliotecas y librerías especializadas.
Conclusión: La importancia de los libros de ballenas en la literatura contemporánea
El día de las ballenas es una obra que nos confronta con preguntas profundas sobre nuestra relación con la naturaleza y lo desconocido. La metáfora de las ballenas voladoras, tan hermosa como inquietante, desnuda la dificultad de nuestra especie para convivir con aquello que no entiende. Este álbum se consolida como una referencia indispensable entre los libros de ballenas, combinando arte con crítica social y dejando una huella perdurable en quien lo observa.
La fascinación por estos majestuosos mamíferos marinos ha inspirado numerosas obras que complementan la lectura de El día de las ballenas. Entre los libros de ballenas más destacados se encuentran Historia de las ballenas y otros cetáceos, Tiempo de ballenas y Vida Secretas de las Ballenas, que exploran la vida secreta de estas criaturas desde perspectivas científicas y literarias. Obras como El gran libro de las Ballenas y el Atlas de los océanos ofrecen una visión enciclopédica, mientras que el clásico Moby Dick permanece como referente fundamental en la literatura y retórica sobre el gran leviatán.
El hecho de que no haya palabras obliga al lector a construir su propia versión de la historia.
Investigadores como el capitán Scammon y autores contemporáneos como Greta Sky y Ángela Posada Swafford han ampliado nuestro entendimiento a través de expediciones antárticas y programas polares, documentando desde las Ballenas invisibles de las Islas Azores hasta los ecosistemas de Miami Beach. Estas obras, disponibles en formatos como libros Kindle y con clasificación BISAC específica, constituyen un corpus esencial para cualquier estudio sobre libros de ballenas y su representación en la cultura pop y las representaciones mitológicas.
Referencias
- Cali, D., et al. (2020). El día de las ballenas. Océano Travesía.
- Melville, H. (1851). Moby-Dick; or, The Whale. Harper & Brothers.
- Tan, S. (2006). The Arrival. Arthur A. Levine Books.
- Wiesner, D. (2006). Flotsam. Clarion Books.
- Navarrete, R. (2020). El día de las ballenas: ilustraciones que narran.
- Fáktoria de Ideas Blog.
Barranquilla es Leer
Barranquilla es Leer es el programa de acompañamiento a docentes de las Instituciones educativas distritales, desde la literatura, de la Secretaría de Educación del Distrito de Barranquilla (SED) y la Fundación Círculo Abierto (FCA).
El programa trabaja con niñas y niños de las IED de Barranquilla, elegidas bajo los criterios de la SED, en la experiencia de la lectura y la escritura, en una inmersión en la literatura compuesta por clubes de lectura especializados con artistas, acceso a una biblioteca digital de literatura infantil y juvenil, asistencia a foros de apreciación de literatura con personas expertas en literatura infantil y juvenil, tutorías semanales con niñas y niños
Sobre la Fundación Círculo Abierto
La Fundación Círculo Abierto trabaja desde el año 2010 en el diseño y ejecución de proyectos relacionados con educación y cultura. Su confianza en el lenguaje de las artes para construir y comunicar conocimiento ha sido el eje común de las experiencias que desarrolla con artistas tradicionales, contemporáneos, locales, nacionales, internacionales y comunidades diversas del territorio colombiano.
No Comments