02 Oct Métodos para enseñar a leer a un niño: Estrategias para transición y preescolar

Texto por: Ruth Tejedor
Editado por: Jairo Echeverri García
Métodos para Enseñar a Leer a un Niño: Fundamentos en la Etapa Preescolar
En el grado de Transición es fundamental abordar las habilidades precursoras para la lectura mediante diferentes métodos para enseñar a leer a un niño. Estos incluyen el desarrollo del lenguaje oral, la conciencia fonológica, el conocimiento de las letras y la escritura inicial. Si bien no se enseña la lectura formal en esta etapa, el objetivo es preparar a los niños para la lectoescritura mediante métodos para enseñar a leer a un niño que sienten las bases para que en primer grado puedan aprender a leer y escribir de forma estructurada.
Estrategias Específicas: Métodos para Enseñar a Leer a un Niño en Transición
¿Qué se enseña en Transición?
- En transición se implementan diversos métodos para enseñar a leer a un niño a través de:
- Lenguaje oral y conciencia fonológica: Esta habilidad permite al niño identificar y manipular sonidos en las palabras, fundamento esencial para el aprendizaje de la lectura. Se pueden aplicar técnicas del método fonético y método silábico adaptadas a esta etapa.
- Conocimiento de las letras: Es importante presentar el abecedario utilizando técnicas multisensoriales como letras magnéticas y papel de lija para estimular la memoria visual y táctil.
- Trazos y escritura: Se practica el trazo mediante instrucción multisensorial que incluye juegos didácticos y actividades con tarjetas con letras.
- Conceptos de impresión: Los niños se familiarizan con libros, su estructura y funcionamiento, utilizando libro sencillo y cuentos cortos apropiados para su edad.
Beneficios de los Métodos para Enseñar a Leer a un Niño en Etapas Tempranas
¿Por qué es importante esta preparación?
- Facilita la lectoescritura formal: Los niños que llegan a primaria con estas habilidades lectoras previas tienen ventajas significativas en su comprensión lectora.
- Respeta el desarrollo natural: Al aplicar métodos para enseñar a un niño a leer adecuados a su edad, se evita la frustración y se previenen dificultades en el aprendizaje.
- Fomenta la motivación: El interés por la lectura se desarrolla como proceso natural mediante sesiones de cuentos y miniclub de lectura.
Esta aproximación respetuosa y motivadora hacia la lectura encuentra un aliado invaluable en los cuentos de hadas y la tradición oral. En el podcast «Linternas y bosques» se explora precisamente cómo estos relatos clásicos, desde «El muchacho de la piel de cabra» hasta «La bruja Baba Yaga» y «Yorinda y Yoringuel», mantienen su vigencia y poder cautivador a través de las generaciones. Estos cuentos, con su estructura repetitiva, vocabulario rico y narrativa predecible, representan un material ideal para aplicar métodos para enseñar a leer a un niño, ya que despiertan naturalmente el interés por la lectura mientras fortalecen la comprensión lectora a través de historias que han resistido la prueba del tiempo.
Preparamos lectores para la vida, sembrando en transición las semillas del amor por los libros.
Enfoques Pedagógicos: Diversos Métodos para Enseñar a Leer a un Niño
Desde el grado preescolar, se promueve la enseñanza explícita, sistemática y directa mediante diferentes métodos para enseñar a un niño a leer. El método Montessori enfatiza el aprendizaje autónomo, mientras el método tradicional se centra en la repetición. El método analítico parte de la palabra completa, y el método global se basa en el reconocimiento global de palabras. Para casos específicos, el Método Doman utiliza tarjetas visuales con palabras sencillas, y el método ecléctico combina varias aproximaciones según las necesidades individuales.
La alfabetización equilibrada integra múltiples estrategias, mientras la lectoescritura visual se enfoca en el reconocimiento global. El uso de libros decodificables y tarjetas de información fortalece las habilidades lingüísticas durante estas etapas clave del desarrollo.
Estrategias Prácticas para Implementar Métodos para Enseñar a Leer a un Niño
Algunas estrategias que podemos implementar en el programa de lectura son:
- Modelado lector: Los niños desarrollan interés por la lectura al observar a sus padres leyendo regularmente.
- Enfoque lúdico: Presentar la lectura como diversión mediante juegos didácticos y actividad física relacionada con letras y palabras.
- Selección adecuada de materiales: Ofrecer libro sencillo según edad e intereses, utilizando cuentos cortos ilustrados.
- Lectura en voz alta: Realizar sesiones de cuentos que estimulen la imaginación y fortalezcan habilidades emocionales.
- Libros como premios: Convertir los libros en recompensas para fomentar el reconocer palabras y la memoria visual.
- Participación activa: Durante la lectura, pedir predicciones y opiniones para desarrollar comprensión lectora.
- Biblioteca enriquecida: Mantener acceso constante a nuevos materiales de lectura.
Integración de Tecnología y Recursos en los Métodos para Enseñar a Leer a un Niño
Es fundamental la participación de padres y educadores en la implementación de métodos para enseñar a un niño a leer mediante técnicas multisensoriales. Los audiocuentos e historietas infantiles incrementan la capacidad de atención, mientras las TIC’s propician aprendizajes significativos cuando se combinan con actividades rectoras como el arte y el juego.
El material del método seleccionado debe incluir recursos para enseñar reglas grafema-fonema y reglas de acentuación de manera progresiva, siempre considerando las etapas clave del desarrollo y potenciales trastornos del aprendizaje.
Conclusión: El Impacto de los Métodos para Enseñar a un Niño a Leer
Finalmente, es crucial que el estudiante tenga acompañamiento constante en la implementación de métodos para enseñar a un niño a leer. La combinación de enfoques como el método fonético para sonidos, el método silábico para combinaciones y el método global para comprensión, adaptados a las habilidades lectoras individuales, garantiza un aprendizaje de la lectura significativo y duradero.
El acompañamiento adecuado en la aplicación de estos métodos para enseñar a leer a un niño permite superar la idea de que leer es aburrido, transformándola en una experiencia enriquecedora que estimula los circuitos cerebrales relacionados con el lenguaje y previene problemas de comportamiento asociados con la frustración académica.
Referencias Bibliográficas
- Banco Interamericano de Desarrollo. (2024, 14 de febrero). Cómo enseñar a leer y a escribir: las 4 etapas de la lectura. https://www.bid.org
- Duarte, Y. A., Torres, M., & Martínez, A. (2013). La literatura infantil como estrategia pedagógica para generar hábitos lectores. Editorial XYZ.
- Folgado, A. C. (2018, 20 de marzo). Cómo crear el hábito de leer libros en los niños. Guía Infantil. https://www.guiainfantil.com/libros/Lectura/habitoleer.htm
Barranquilla es Leer
Barranquilla es Leer es el programa de acompañamiento a docentes de las Instituciones educativas distritales, desde la literatura, de la Secretaría de Educación del Distrito de Barranquilla (SED) y la Fundación Círculo Abierto (FCA).
El programa trabaja con niñas y niños de las IED de Barranquilla, elegidas bajo los criterios de la SED, en la experiencia de la lectura y la escritura, en una inmersión en la literatura compuesta por clubes de lectura especializados con artistas, acceso a una biblioteca digital de literatura infantil y juvenil, asistencia a foros de apreciación de literatura con personas expertas en literatura infantil y juvenil, tutorías semanales con niñas y niños
Sobre la Fundación Círculo Abierto
La Fundación Círculo Abierto trabaja desde el año 2010 en el diseño y ejecución de proyectos relacionados con educación y cultura. Su confianza en el lenguaje de las artes para construir y comunicar conocimiento ha sido el eje común de las experiencias que desarrolla con artistas tradicionales, contemporáneos, locales, nacionales, internacionales y comunidades diversas del territorio colombiano.
No Comments