23 Abr Volver a mirar

Relatoría por Anabell Posada
El Festival Épico nos trajo la voz de la reconocida escritora Micaela Chirif. En su taller titulado Escribir para ver la autora resaltó la importancia del texto sobre la imagen. El texto es imprescindible, insiste la escritora, por lo tanto, es fundamental regresar al valor del texto, y a todo lo que potencia en relación con la imagen.
En el libro álbum, donde imagen y texto se conjugan, a veces acompañándose, complementándose, o creando diversos tipos de relaciones, el papel del texto es imprescindible para Chirif: el texto nos dice cómo leer esa imagen, hace foco, apunta la atención en un sentido o en otro. Asimismo, la autora propone cuestionar eso del “excesivo preciosismo en la ilustración” y aquello de que “la imagen lo dice todo”, pues de una imagen pueden surgir muchas interpretaciones, y es precisamente el texto que acompaña el que guiará la atención, la mirada, sobre uno u otro aspecto de la imagen.
En este sentido, la autora expresó que lo interesante de escribir es escribir lo que no se ve, indagar en lo oculto, en lo que no es obvio. Intentar descubrir la interacción no evidente entre el texto y la imagen, ese es el punto, ya que el texto determina qué hay que ver, cómo abordar la imagen. El texto agudiza la lectura e interpretación de la imagen.
En cuanto a la escritura, la autora afirma que es necesario darle la vuelta al lugar común. Afirmó: “hay asociaciones inmediatas de las que tenemos que escapar, primarias, básicas, volver a mirar.” Nos invita a salir de los estereotipos y abrir la posibilidad de lo no obvio: volver a escribir, a pensar lo que ya sabemos. De igual forma, no siempre tenemos que darle una respuesta al lector para que el lector se haga esa misma pregunta. Es necesario explorar el desglose que permite la misma pregunta, es decir, que el lector se plantee el problema.
Creemos que la imagen basta, dice Chirif, pero es importante utilizar los otros sentidos, otros estímulos que no sean solo visuales, necesitamos que el texto lo diga para verlo. En últimas, la autora no solo propone una lectura del libro álbum donde texto e imagen están profundamente relacionados, sino que además sin ese texto, la imagen pudiera ir en cualquier otro sentido, pudiera significar otra cosa. Es el texto el que sitúa a la imagen.
Finalmente, la autora invita a preguntarnos: ¿por qué fijarnos solo en lo que sí ocurre? La posibilidad de lo que no ocurre es más grande de lo que ocurre, afirma Chirif. Explorar la posibilidad de la negación en la escritura es una fuente poética muy valiosa. Escribir desde la negación abre caminos inexplorados. El mecanismo que hay detrás de la negación es el de la expansión. Dice la escritora: jugar con los espacios intermedios, matizadamente, aquello que es absoluto se puede diluir fácilmente.
Su propuesta de escritura, es también un abordaje de la lectura. Sus ejercicios prácticos apuntaron a ofrecernos un análisis agudo, fino, entre las imágenes y las palabras, entre el pensamiento y el lenguaje. De las muchas referencias literarias compartidas, de sus percepciones sobre los libros y la literatura, nos queda el volver a mirar, para regresar a las palabras, a la lectura, a la escritura, para volver a sentir y percibir aquello que creíamos que ya conocíamos o sabíamos.
Festival Épico
Se ha consolidado como un lugar alternativo en la ciudad para acercarse a la literatura infantil y juvenil, en donde las personas pueden encontrarse y donde las historias circulan. Un festival para acercarse a los libros que trabaja para enamorar a los lectores y no lectores. Como muchos festivales jóvenes, nuestra principal preocupación es la formación de público. Creemos que en 2026 podremos seguir consolidando un público fiel, creciente, e interesado en aumentar sus referentes en la literatura, y el arte. Así que prepárate para aumentar el disfrute de épico 2026. El festival se realiza gracias al apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y la Secretaría de Educación del Distrito de Barranquilla.
Sobre la Fundación Círculo Abierto
La Fundación Círculo Abierto trabaja desde el año 2010 en el diseño y ejecución de proyectos relacionados con cultura. Su confianza en el lenguaje de las artes para construir y comunicar conocimiento ha sido el eje común de las experiencias que desarrolla con artistas tradicionales, contemporáneos, locales, nacionales, internacionales y comunidades diversas en territorio colombiano.
La Fundación es la creadora del festival de literatura infantil y juvenil Épico que en el 2025 alcanzó su novena edición.
Conéctate con el festival épico
Artículos relacionados
apacheco
07 julio, 2022apacheco
18 enero, 2021
No Comments