16 May La invención de la escritura: Un hito en la historia humana

Texto por: Rosana Barrios
Editado por: Jairo Echeverri García
La escritura se define como un sistema de comunicación humana a través de representaciones gráficas de la lengua hablada, es decir, de signos lineales trazados en un soporte físico. Desde las primeras escrituras, como la escritura cuneiforme en Mesopotamia o la escritura jeroglífica en Egipto, hasta los sistemas de escrituras modernos, este avance marcó un antes y después en la acumulación de conocimientos.
Los orígenes de la escritura: De lo pictográfico a lo alfabético
La invención de la escritura no fue un fenómeno aislado, sino el resultado de evoluciones paralelas en distintas culturas. Las escrituras egipcia y mesopotámica surgieron de grafismos usados para registrar transacciones, mientras que en América, las escrituras precolombinas, como la escritura maya y la escritura zapoteca, desarrollaron escritura de signos complejos. En China, la escritura china tuvo un origen independiente, basado en caracteres ideográficos.
Curiosamente, algunas de las escrituras conocidas más antiguas, como los grafismos usados en la Cueva de Nerja o el Arte Rupestre de la cueva de Altamira, sugieren que el deseo de plasmar ideas en una lengua gráfica precede incluso a los textos escritos formales [cita requerida].
La evolución de los sistemas de escritura
La invención de la escritura alfabética, atribuida a los fenicios con su escritura fenicia, revolucionó la comunicación. Este sistema, que dio origen al alfabeto, fue adaptado por griegos y romanos, derivando en el alfabeto latino que usamos hoy. Otros sistemas, como la escritura protosinaítica o la escritura hebrea, también contribuyeron a la diversidad de escrituras alfabéticas.
En contraste, sistemas como la escritura semasiográfica o la escritura pictográfica —empleados en culturas antiguas— representaban ideas directamente, sin vincularse a fonemas. Un ejemplo es la escritura epiolmeca, cuyos signos aún plantean desafíos de interpretación.
La invención de la escritura no solo rompió las cadenas del tiempo y el olvido, sino que se convirtió en el alma de la civilización: un puente entre lo efímero y lo eterno.
La escritura como herramienta de conocimiento y arte
La invención de la escritura permitió el aprendizaje de conocimientos de manera sistemática. Los textos escolares y textos literarios se convirtieron en pilares de la educación, mientras que la lengua escrita superó las limitaciones de la lengua oral.
Además, la escritura dio paso a nuevos estilos de escritura, desde los textos escritos administrativos hasta la poesía. Como señala Juan Miguel Hernández: «Lo indecible busca el decir», reflejando cómo la escritura trasciende su función práctica para convertirse en arte.
Funciones de la escritura: Más que palabras
La invención de la escritura cumple cuatro roles esenciales:
- Función ejecutiva: Base de la lengua gráfica, como en el ejercicio de escritura infantil.
- Función instrumental: Soporte para textos literarios y científicos.
- Función interpersonal: Facilitadora de comunicación, incluso en escritura basado en símbolos.
- Función epistémica: Herramienta para crear ideas, como en la filosofía o la literatura.
Conclusión: El legado de la invención de la escritura
Desde las tablillas de arcilla hasta los libros digitales, la invención de la escritura sigue siendo el cimiento de la civilización. Sin ella, no existirían ni la historia registrada ni la diversidad de sistemas de escrituras que hoy nos conectan. Como bien afirma el Equipo Editorial de Etecé: «La escritura conquista la dimensión espacial», permitiendo que las ideas trasciendan tiempo y distancia.
Barranquilla es Leer
Barranquilla es Leer es el programa de acompañamiento a docentes de las Instituciones educativas distritales, desde la literatura, de la Secretaría de Educación del Distrito de Barranquilla (SED) y la Fundación Círculo Abierto (FCA).
El programa trabaja con niñas y niños de las IED de Barranquilla, elegidas bajo los criterios de la SED, en la experiencia de la lectura y la escritura, en una inmersión en la literatura compuesta por clubes de lectura especializados con artistas, acceso a una biblioteca digital de literatura infantil y juvenil, asistencia a foros de apreciación de literatura con personas expertas en literatura infantil y juvenil, tutorías semanales con niñas y niños
Sobre la Fundación Círculo Abierto
La Fundación Círculo Abierto trabaja desde el año 2010 en el diseño y ejecución de proyectos relacionados con educación y cultura. Su confianza en el lenguaje de las artes para construir y comunicar conocimiento ha sido el eje común de las experiencias que desarrolla con artistas tradicionales, contemporáneos, locales, nacionales, internacionales y comunidades diversas del territorio colombiano.
No Comments